Hasta la Asamblea Nacional llegaron representantes de varios sectores de la sociedad civil y científica, para pedir a la Comisión del Derecho a la Salud la aprobación del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de la Diabetes.
La diabetes es la segunda causa de muerte en el Ecuador desde el 2007; 1 de cada 10 ecuatorianos tiene diabetes; es la principal causa de complicaciones severas en la población: discapacidad física y visual.
Patricia Calero, especialista en diabetes y representante de la Federación Ecuatoriana de Diabetes indicó que han trabajado mancomunadamente para reformar la ley vigente desde 2004, para hacerla moderna y adaptada a las necesidades actuales de las personas con diabetes, que es una enfermedad multiorgánica que al tratarla a tiempo se previenen muerte por infarto cardíaco, complicaciones en el riñón y la ceguera.
Enfatizó que la reforma propone alternativas que promueven un estilo de vida saludable, que educan a la población sobre cómo prevenirla y qué factores la provocan. “Se enfoca en mejorar los servicios de atención, permitiendo que sus tratamientos sean más innovadores y asequibles”, añadió.
“Consideramos que la reforma a Ley de la Diabetes es urgente y necesaria para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos”, expresó por su lado, Ana Fernández Sánchez, directora de la Fundación Casa de la Diabetes, de la ciudad de Cuenca, tras indicar que en Ecuador no existe una cifra exacta de personas con esta enfermedad.
Aseguró que la ley vigente no cumple las características necesarias para el tratamiento, diagnóstico y sobre todo para el apoyo que necesita el paciente con esta enfermedad y es por ello que han trabajado por más de dos años con la Comisión del Derecho a la Salud.
Esto es un tema económico, de vida y de responsabilidad, señaló Gustavo Dávila, coordinador de la Alianza Nacional por la Salud, que agrupa a 33 organizaciones de pacientes con enfermedades catastróficas y raras, al respaldar la aprobación de la propuesta.
En esta comisión general participaron delegados de la Casa de la Diabetes, Acción Nacional por la Salud, Federación Ecuatoriana de Diabetes, Asociación de Endocrinólogos Clínicos del Ecuador y pacientes, entre otros.
RSA/pv
Más fotografías: