La Comisión de Garantías Constitucionales conoció el informe jurídico de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL) sobre los nudos críticos del proyecto de Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.
Los legisladores Victoria Desintonio, Fernando Cabascango, vicepresidenta y presidente de la Comisión, respectivamente y los parlamentarios Sofía Sánchez, Paola Cabezas y Mario Ruiz coincidieron en la necesidad de estructurar el articulado del informe para primer debate, tomando en cuenta las sugerencias planteadas por la UTL y con ello proceder a la votación que se daría el próximo miércoles 22 de febrero.
En la lectura del documento de nudos críticos se hizo referencia a tributos sobre predios de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos montubio y afroecuatoriano, que según la norma constitucional no se puede cobrar tributo alguno. Así mismo, sobre participación de estos sectores en los beneficios donde se ejecuten actividades de explotación y comercialización de recursos naturales o proyectos de desarrollo por parte del Estado, los gobiernos autónomos descentralizados o particulares.
Así también, sobre las medidas de acción afirmativa; de las inscripciones de las decisiones de la autoridad comunitaria; de las notarías públicas; sobre el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades.
Esta propuesta normativa fortalece y desarrolla los derechos colectivos reconocidos en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos; propicia la protección y promoción de derechos de grupos históricamente excluidos a través de un enfoque plurinacional e intercultural y de género.
JLVN/pv