En el marco del proceso de fiscalización y control político respecto de la ejecución del proyecto de rectificación y apertura de la vía E29 tramo Las Golondrinas - Saguangal de 62 Km de longitud, ubicada en la provincia de Imbabura, la Comisión de Participación Ciudadana solicitará nuevamente la comparecencia de Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, para que explique el estado actual de la obra y posible incumplimiento de la programación y sus hitos.
El legislador Mario Ruiz rechazó la ausencia del titular de esa cartera de Estado y señaló que según datos del propio ministerio se ha ejecutado el 73,48% de los recursos de ese proyecto que incluye 4 tramos: Quinindé – Las Golondrinas, Las Golondrinas – Saguangal, Saguangal - Selva Alegre; y, Selva Alegre – Otavalo; pero que en el sitio no se ha construido la obra que está suspendida desde septiembre del año pasado.
Subrayó que es necesario conocer en donde se han invertido más de 59 millones de dólares ejecutados. Por ello, también pidió la comparecencia del ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, para que presente la certificación presupuestaria y las razones por las cuales la obra se encuentra suspendida.
Previamente, en comisión general, la mesa legislativa recibió a Polibio Pérez, representante de la coordinadora zonal de Intag; y, Héctor Naranjo, ciudadano de la comunidad de Río Verde, quienes expresaron su preocupación ante el cese de la ejecución de la vía, y la falta de cumplimiento de la indemnización correspondiente a la expropiación. Indicaron que la zona esta incomunicada por la obra inconclusa y advirtieron que los avances que tuvo la obra están en mal estado.
En otro orden, en el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos, recibió observaciones de Manuel Narváez, vicepresidente nacional de la Asamblea Ciudadana Plurinacional Intercultural para el Buen Vivir.
También escuchó a Tatiana Escobar, secretaria técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades del Ecuador, quien expuso sus criterios sobre el Proyecto de Ley para la Acción Voluntaria.
BG/pv
Más fotografías: