Inicia el estudio del proyecto que garantiza derechos ciudadanos en la compra de vivienda y vehículos

Lunes, 27 de febrero del 2023 - 18:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Inicia el estudio del proyecto que garantiza derechos ciudadanos en la compra de vivienda y vehículos

La Comisión de Régimen Económico inició el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria para Garantizar los Derechos Ciudadanos en la Compra de Viviendas y Vehículos. El parlamentario Alejandro Jaramillo explicó que con su propuesta trata de evitar que las instituciones financieras abusen de la constitución de fideicomisos mercantiles de vehículos, para dejar de pagar tributos al Estado y vulnerar los derechos a la igualdad y seguridad jurídica de los ciudadanos.

Jaramillo señaló que el financiamiento debe ser otorgado a través de créditos prendarios, como todo financiamiento de vehículos, lo que evitará el abuso de los bancos que a través de fideicomisos pueden bloquear y quitar el vehículo a los deudores y, con ello, perseguir en su patrimonio personal.

Reiteró que el proyecto crea normas para garantizar el derecho a la igualdad de los beneficiarios en la compra de vivienda y vehículos, así como la responsabilidad de los fiduciarios en cada uno de los contratos.

Luego de escuchar al proponente, la comisión resolvió solicitar al Consejo de Administración Legislativa autorice la unificación de este proyecto a otros 16, que reforman el Código Orgánico Monetario y Financiero.

Luego escuchó a Daniel Lemus, viceministro de Finanzas, quien se refirió a la aplicación del Acuerdo Ministerial respecto del pago de las compensaciones por jubilación de los exservidores del Instituto Geográfico Militar, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y del Ministerio de Educación. Mencionó que es inconveniente que cada cartera de Estado maneje de manera individual este particular, en la medida que hay un fondo global que maneja el Ministerio de Trabajo para este tipo de pagos.

Recordó que este problema viene desde el 2009 y lo importante es cerrar esta brecha de deuda para jubilación o pago de incentivos. “Por el momento no hay recursos para cubrir esta deuda y ponerse al día”, precisó.

La presidenta de la comisión Mireya Pazmiño advirtió que el Ministerio de Trabajo entorpece el proceso de pago del incentivo económico a las personas que se acogen a la jubilación, que deben esperar entre cuatro y cinco años para acceder a este beneficio. “Es necesario que cada ministerio maneje este presupuesto para el pago de jubilación, con lo cual el trámite sería menos engorroso”, agregó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador