La Comisión de Justicia aprobó por una unanimidad su propuesta para la depuración, reestructuración y fortalecimiento institucional de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria, cuerpo de vigilancia aduanera, Unidad de Análisis Financiero y Económico, Función Judicial y otras entidades encargadas de precautelar la seguridad integral.
La estrategia se aprobó en cumplimiento de la resolución del Pleno, que dispuso a las comisiones de Justicia, de Garantías Constitucionales y de Seguridad Integral realizar un trabajo conjunto sobre esta temática.
La propuesta está orientada a que entidades como Policía, Fuerzas Armadas, SNAI y las instituciones del sector justicia puedan realizar un proceso interno de depuración, reestructuración y fortalecimiento, para lo que se establecen como ejes: formación, profesionalización y depuración; criterios de ingreso - reestructuración de perfiles de ingreso; condiciones laborales y beneficios de ley, equipamiento, innovación y modernización tecnológica; mecanismos de transparencia y anticorrupción; participación de la sociedad civil y cooperación internacional.
La Comisión de Justicia luego del análisis respectivo y el trabajo conjunto con las otras mesas legislativas concluyó que si bien han existido esfuerzos gubernamentales e incluso profundos cambios constitucionales, no ha existido un esfuerzo o agenda integral, sistemática que involucre a todas las instituciones y actores estatales relacionados con la seguridad integral.
Destacó que desde la Asamblea y sus comisiones se han realizado esfuerzos como la Mesa Nacional de Seguridad, con la participación de los delegados de las distintas funciones del Estado, entidades y organismos relacionados con seguridad, instancia en la que recibieron aportes al proyecto de Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública, así como las reformas al Código Orgánico Integral Penal, en temas como la imputabilidad de menores, el porte y tenencia de armas y las nuevas formas de extorsión, entre ellas las denominadas vacunas.
Además ha priorizado reformas en normativas relacionadas con la prevención, control y lucha contra la corrupción, pero que estos esfuerzos resultan parciales y aislados, considerando que las leyes no son suficientes si no van de la mano de política pública, por lo que es necesario convenir una agenda nacional.
También determinó que es impostergable que la Asamblea promueva, desde su rol de legislación y fiscalización este proceso de depuración, reestructuración y fortalecimiento, convocando a todas las funciones y entidades y que, en consonancia con la visión institucional del Parlamento, es fundamental iniciar un proceso de diálogo interinstitucional y llevar a los hechos con una agenda programática y clara, la anhelada depuración, reestructuración y fortalecimiento.
Con estos antecedentes, la Comisión recomienda que el Presidente de la Asamblea Nacional lidere la convocatoria a las demás funciones del Estado; que se integren todas las comisiones que consideren importante su presencia permanente en este espacio y todas las bancadas legislativas; que para identificar las prioridades legislativas asociadas a este esfuerzo por la depuración, reestructuración y fortalecimiento institucional, la Unidad de Técnica Legislativa de la Asamblea elabore un informe de todos los proyectos de ley relacionados con las instituciones priorizadas en este proceso y sus funciones.
El presidente de la mesa legislativa, Alejandro Jaramillo anunció que este informe será remitido a la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral.
PV
Más fotografías: