El jueves 2 de marzo, a partir de las 10h30, el Pleno de la Asamblea Nacional retomará la sesión No. 843 para someter a votación el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano, luego de que el pasado 7 de febrero fue tratado en segundo debate. También tramitarán en primer debate el proyecto de Ley Reformatoria al Código Integral Penal para Fortalecer el Sistema Penitenciario, la Seguridad Ciudadana y la Rehabilitación Social a través del Trabajo de las Personas Privadas de la Libertad.
El proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano busca tutelar el derecho de los trabajadores respecto al cuidado de su hijos e hijas, dependientes directos y otros miembros de la familia que componen los diferentes tipos de familia. Establece el otorgamiento de las licencias y permisos remunerados y no remunerados y la implementación de políticas para el goce de dicho derecho.
Garantiza la estabilidad laboral de las mujeres que se encuentran en período de embarazo, parto, puerperio y lactancia, que excepcionalmente se extiende al hombre, es decir, promueve la corresponsabilidad paterna para el cumplimiento de las obligaciones del derecho al cuidado de los hijos recién nacidos. Además, erradica todo tipo de acoso, violencia y discriminación a las trabajadoras que se encuentren en el ejercicio del cuidado en todas sus formas; e, implementa programas de formación, sensibilización y difusión de los derechos humanos con énfasis en el derecho al cuidado.
En tanto, las reformas al Código Orgánico Integral Penal crea herramientas para reforzar el régimen jurídico del sistema penitenciario, a fin de evitar hechos de violencia al interior de las cárceles y el dominio de grupos delictivos en los centros penitenciarios.
La propuesta busca una rehabilitación integral y la reinserción social adecuada de las personas privadas de la libertad, quienes ejercerán actividades laborales y de emprendimiento, que garanticen los recursos económicos que permitan su sustento y el de su familia, para lo cual se les deberá facilitar el acceso a procesos de capacitación técnica e instalación de emprendimientos.
En la socialización del proyecto, la Comisión de Justicia promovió una metodología de puertas abiertas con la participación de la ciudadanía, a fin de consolidar el diálogo directo con los distintos actores, y, de esta manera, recibir la mayor cantidad de aportes de instituciones públicas, representantes de la sociedad civil, así como de varios expertos en derecho penal, rehabilitación social y los organismos públicos involucrados en el sistema penitenciario.
Otra sesión
Para las 15h00 está prevista la sesión No. 850 del Pleno, en la que resolverá la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral.
Esta normativa tiene como objetivo combatir con eficiencia la inseguridad de manera articulada con otras normativas legales. Para ello, reforma varias leyes relativas a la seguridad pública y del Estado, defensa nacional, derecho penal y procesal penal, Sistema Nacional de Rehabilitación Social, ejecución de penas, desarrollo integral de adolescentes infractores, entre otras, con el propósito de contribuir al cumplimiento del deber primordial del Estado de garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz y a la seguridad integral.
En la agenda también consta la designación de una o varias comisiones que analizarán los informes anuales de labores presentados por las autoridades de otras funciones y entidades del Estado, así como la condecoración y reconocimiento a la Fundación Internacional "Buen Samaritano"-Paúl Martel Fibuspam.
RSA/pv