A la agenda de trabajo de la Comisión de Justicia se incorporaron cinco proyectos que reforman el Código Orgánico Integral Penal, la Ley de la Procuraduría del Estado y el Código General de Procesos, orientados a evitar impunidad en violencia de género, prevenir los delitos contra el sector ganadero, asegurar igualdad en la sustanciación de procesos legales y proteger los derechos humanos.
La sesión inició con el conocimiento del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal sobre la Instigación al Suicidio y el Feminicidio, de las asambleístas Gissela Garzón y Jahiren Noriega, en calidad de proponentes. Noriega expresó que el proyecto tiene como objetivo perfeccionar el marco legal para evitar impunidad frente a la violencia de género, a la vez que expresó su preocupación por los altos índices de violencia contra las mujeres.
Gissela Garzón explicó que la propuesta se ajusta a las normas de convenciones y tratados internacionales que obligan al Estado a actuar frente a la violencia contra la mujer. Advirtió que en determinados procesos legales por femicidio se ha evidenciado falta de coordinación entre la Policía, fiscales y organismos administrativos. Informó que el proyecto incluye las circunstancias agravantes para sancionar el femicidio.
De inmediato avocó conocimiento del proyecto reformas al Código Orgánico Integral Penal para Prevenir los Delitos contra el Sector Ganadero, de iniciativa de la asambleísta Viviana Veloz.
Además, inicio el estudio del proyecto de reformas a la Ley de la Procuraduría General del Estado, presentado por el legislador Walter Gómez, quien explicó que su propuesta se orienta a garantizar la acción de esta entidad en defensa de los derechos humanos.
Informó que la Procuraduría no tiene competencias específicas sobre el patrocinio internacional en materia de derechos humanos, frente a las sentencias de organismos internacionales, tema que está desarrollado en normas internas o secundarias de la Procuraduría, por lo que plantea que formen parte de la ley.
De su lado, el legislador Celestino Chumpi fundamentó su proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, para combatir la Corrupción y Endurecer las Penas en contra de los Delitos hacia la Eficiencia de la Administración Pública.
Afirmó que esta propuesta contribuirá a la lucha contra la corrupción, para lo que, entre otros aspectos, endurece las penas por los delitos contra la administración pública, conforme lo determina la Constitución que garantiza el derecho de los ecuatorianos a una cultura de paz, seguridad integral y a vivir una sociedad democrática libre de corrupción.
La jornada concluyó con la exposición de la asambleísta Rosa Belén Mayorga, como proponente del proyecto de reformas al Código General de Procesos. Explicó que con ello se pretende garantizar la tutela judicial, el respeto a los derechos y respetar los principios universales, como la igualdad y equidad que deben reflejarse en los procesos judiciales, a fin de que todas las personas tengan el mismo trato, sin ningún tipo de discriminación.
Por último, sostuvo que es necesario asegurar que cada parte procesal tenga la misma oportunidad razonable para presentar sus argumentos, de modo que no se ponga en desventaja a ninguna de las partes procesales, tanto la demandada, como el demandante.
PV
Más fotografías: