La Comisión del Derecho a la Salud solicitará las comparecencias de Carlos Zabala y Silvia Alexandra Santi, presidente y secretaria técnica del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Amazónica (CTEA), así como del ministro de Salud Pública, José Ruales, a fin de que informen las acciones realizadas para atender a las personas con enfermedades catastróficas que habitan en esa región.
Dicho informe deberá regirse a las acciones ejecutadas en los períodos 2021, 2022 y las planificadas para el 2023. En la resolución, se advierte que existe el presupuesto para afrontar la situación en cuanto a la falta de atención en salud y medicina, para las personas con enfermedades catastróficas, pero que no ha sido ejecutado.
Salud mental
El presidente de la comisión, Marcos Molina informó que el primer debate del proyecto de Salud Mental se retomará el 9 de marzo, en la sesión del Pleno de la Asamblea, que se realizará en Portoviejo, en el marco de la conmemoración de la fundación de la capital manabita.
El pasado 9 de febrero, en el marco del primer debate, el Pleno recibió el respaldo a la iniciativa legal por parte de especialistas en el tema. En tanto, los legisladores presentaron observaciones relacionadas con el internamiento, centros ilegales de tratamiento, prevención hasta la recuperación e inclusión en la sociedad y la necesidad de políticas públicas.
La propuesta que unifica ocho proyectos de ley, regula temas de la salud mental, prevención del suicidio, reintegración de personas que sufren depresión, salud mental comunitaria, salud mental en niñas, niños y adolescentes.
Cronograma
Por último, con 8 votos la comisión aprobó el cronograma de trabajo para la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley de Salud Mental. Del 6 al 17 de marzo está prevista la realización de mesas técnicas interinstitucionales; y, la entrega del borrador de informe se pretende que sea del 10 al 13 de marzo.
RSA/pv
Más fotografías: