Licencias laborales para víctimas indirectas de casos de femicidio; mediación laboral para conflictos de trabajo; y, la declaración de un día de feriado son los objetivos de tres proyectos que la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social inició su estudio. Esto luego de conocer la resolución de calificación por parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Los proyectos de reformas a la Ley del Servicio Público y al Código de Trabajo para determinar que el 18 de noviembre de cada año sea feriado; a varias leyes respecto de los permisos y licencias laborales para las víctimas indirectas de los casos de femicidio; y, al Código de Trabajo en materia de Mediación Laboral para Conflictos, corresponden a los legisladores Lucía Placencia, Marcela Holguín y Rina Campain.
El primero, pretende incluir como feriado nacional el día 18 de noviembre tanto en la Ley del Servicio Público, como en el Código de Trabajo, con miras a que el día en mención sea considerado descanso obligatorio, para la promoción del arte y la cultura y de los diferentes sitios y atractivos turísticos a nivel nacional o local.
El segundo proyecto establece parámetros que propenden a garantizar una efectiva y verdadera reparación integral para las víctimas indirectas de los delitos procesados como femicidios, en temas laborales.
La última propuesta relacionada con los conflictos laborales está encaminada a dotar a los jueces de trabajo, de una herramienta para descongestionar la gran cantidad de causas que ingresan diariamente a los juzgados, entregando un medio alternativo de solución de conflictos, como es la mediación, obligando a los demandantes hacerlo antes de presentar la demanda laboral.
Sesión en Guayaquil
En otro orden, la mesa legislativa de forma unánime decidió sesionar en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, el próximo viernes 24 de marzo. Esto, luego de aprobar la moción del asambleísta Luis Almeida, quien considera coordinar una agenda de trabajo para atender temas de prioridad en dicha ciudad y que están relacionados con las actividades propias de la legislación, en especial con la socialización del Código Orgánico del Trabajo.
RSA/pv