Gabriel Reina, abogado del Estudio Jurídico Bustamante Fabara y Gabriel Galán, especialista en Derecho Procesal, comparecieron ante la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, para exponer sus observaciones a cuatro proyectos de reformas al Código Orgánico General de Procesos.
El presidente de la comisión, Alejandro Jaramillo manifestó que mantienen una política de puertas abiertas para que los diversos sectores, actores sociales y autoridades participen en el proceso de construcción de las leyes.
Gabriel Reina, tras destacar la apertura de la mesa legislativa para recibir a diversos actores para que expongan sus observaciones a los proyectos de ley, recordó que el Código General de Procesos rige para todo lo que se refiere a procesos judiciales, incluso administrativos, por lo que no comparte la idea de incorporar disposiciones de ámbito electoral y contencioso electoral.
Manifestó que aspectos como el procedimiento telemático y la subrogación del juzgador en caso de recusación ya constan en la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. También presentó sus observaciones sobre las competencias del Procurador General del Estado, inspecciones judiciales, resolución de títulos ejecutivos, domicilio declarado de personas naturales y jurídicas, así como los mecanismos y procedimientos para citaciones físicas, electrónicas y a través del servicio notarial.
De su lado, Gabriel Galán, abogado en libre ejercicio, comentó que cualquier reforma debe obedecer a elementos básicos en cuanto al sistema y base cultural de la sociedad en la que se aplican las normas, al tiempo que aseveró que el Código de Procesos es un cuerpo normativo modelo en América Latina que incorporó el llamado sistema oral.
Expresó su preocupación por qué el COGEP ha sido sometido a tres reformas sin esperar que el nuevo sistema tenga efectiva aplicación, a la vez comentó que se podría pensar en cambiar el Código Civil de 1881. “Si bien hay la buena intención de corregir falencias, con las anteriores reformas hemos perjudicado el proceso de implantación del sistema oral que aún no concluye”, enfatizó.
Por último, el presidente de la comisión, Alejandro Jaramillo solicitó a los comparecientes que presenten sus observaciones por escrito para evaluarlas en la preparación del informe para conocimiento del Pleno.
PV
Más fotografías: