Biodiversidad inicia el estudio de otros dos proyectos de reformas al Código de Ambiente

Jueves, 02 de marzo del 2023 - 16:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad inicia el estudio de otros dos proyectos de reformas al Código de Ambiente

La Comisión de Biodiversidad inició el tratamiento de dos nuevos proyectos de reformas al Código de Ambiente. En esta oportunidad, el asambleísta Byron Maldonado explicó que su propuesta legal está orientada a optimizar los sistema de gestión integral de residuos sólidos y generar políticas claras y específicas, que obliguen al diseño y aplicación de nuevos modelos de gestión acordes a las necesidades de respeto y conservación de la naturaleza.

El parlamentario precisó que en Ecuador existe 12.613 toneladas de residuos sólidos, de las cuales el 94% se entierra sin ningún tratamiento, generando problemas en el medio ambiente.

Señaló que a través del proyecto se contribuye a lograr un medio ambiente sano, limpio y sostenible y evitar la contaminación ambiental. Según la normativa, en el plazo máximo de 10 años los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos deberán implementar dos sistemas, para el mejoramiento de la calidad de vida y avanzar hacia el nuevo tipo de economía, como la circular, esto es, la clasificación domiciliaria de reciclaje de residuos y la recolección de residuos orgánicos e inorgánicos.

El proyecto se enfoca en aspectos como el sistema único del manejo nacional y la política de gestión de desechos sólidos; alcance de gestión; rectoría y gestión integral de residuos sólidos; gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos y su responsabilidad en el manejo integral de residuos sólidos; y, políticas de los gestores al ámbito local y multas económicas.

La comisión también avocó conocimiento del proyecto reformas al Código de Ambiente de iniciativa de ocho parlamentarios, el que –a decir del cuerpo asesor- establece el procedimiento para regular la clasificación y análisis de proyectos ambientales; obligatoriedad de formación en tercer nivel para responsables de los planes de manejo y auditorías ambientales; firma de técnico en los planes de manejo ambiental; prohibición de servidores públicos de ser parte de los equipos consultores para auditorías ambientales; y, procedimientos para la revisión y aprobación de auditorías ambientales.

JLVN/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. ECUADOR, 02 DE MARZO  2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador