Tres nuevas leyes aprobó esta semana la Asamblea Nacional

Sábado, 04 de marzo del 2023 - 06:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Tres nuevas leyes aprobó esta semana la Asamblea Nacional

La aprobación de tres nuevas leyes que apoyarán el fortalecimiento de las compañías, el respeto a los derechos de los trabajadores y de las personas en movilidad humana marcan el trabajo de la Asamblea Nacional esta semana. En el ámbito de fiscalización aprobó el informe de la Comisión por la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción que se encargó de investigar el denominado caso “El Gran Padrino”.

El informe del caso El Gran Padrino se remitirá a la Contraloría y a la Fiscalía

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el informe de la Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción que investigó el caso ‘El Gran Padrino’, el cual recomienda el juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, por omisión, de acuerdo a los artículos 23, 28, 42 y 422 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) al haber adecuado su conducta a lo previsto en el artículo 129, numeral 2 de la Constitución de la República. También concluye que el Presidente de la República intentó obstruir el proceso de investigación y fiscalización política que le compete constitucionalmente a las funciones Legislativa y Judicial, al tratar de ocultar el informe elaborado por el exsecretario Anticorrupción, Luis Verdesoto, en el que se advertía de posibles actos de corrupción

La reforma a la Ley de Movilidad Humana se publicará en el Registro Oficial

El proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana será remitido en las próxima horas al Registro Oficial, para su promulgación, una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo. Esta propuesta tiene como objeto facilitar la migración y la movilidad humana ordenada, segura, regular y responsable de las personas. También pretende garantizar el derecho al debido proceso en los casos de suspensión del proceso de naturalización y nulidad de la carta o resolución de naturalización, para que ninguna persona quede en una situación de apátrida. En otro orden, exhortó al Presidente de la República que condone la deuda por las tarifas pendientes de autorización del uso y aprovechamiento del agua que hasta la presente fecha mantiene la Junta General del Sistema de Riego de Macará, que contribuye a garantizar la soberanía alimentaria.

Reforma a la Ley de Compañías entrará en vigencia en los próximos días

Modernizar el régimen societario ecuatoriano y establecer un marco de control y dirección de las sociedades mercantiles ecuatorianas, en beneficio de la dinamización del sector empresarial, creando una regulación ágil y efectiva que no limite el crecimiento empresarial del país son los objetivos del proyecto reformatorio a la Ley de Compañías para la Optimización e Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo. El proyecto será remitido al Registro Oficial, una vez que el Pleno de la Asamblea resolvió la objeción del Ejecutivo. En otro orden, adhirió a Ecuador a la conmemoración del “Día Mundial de las Enfermedades Raras”, con el fin de visibilizar en nuestro país a las personas que padecen estas enfermedades. Además, otorgó la condecoración Vicente Rocafuerte y un reconocimiento a la Fundación Internacional Buen Samaritano – Paúl Martel, Fibuspam, por su obra social y sanitaria en favor de la población de Chimborazo.

La Asamblea aprobó la ley que tutela el derecho de las trabajadoras al cuidado de los hijos

La Legislatura aprobó, por unanimidad, el proyecto de Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano, que busca promover acciones afirmativas en favor de las mujeres trabajadoras, padres adoptivos, hombres trabajadores en goce de licencia de paternidad. Esta ley convertirá al Ecuador en un referente en la defensa y progresión de los derechos de los trabajadores a cuidar, ser cuidados y cuidarse a sí mismo; que los padres adoptivos tengan los mismos derechos laborales que los padres biológicos; que los padres tengan más tiempo para compartir responsabilidades del recién nacido con las madres; que las tasas de desnutrición infantil se reduzcan con la ampliación del período de lactancia a quince meses y con ello apoyar a la estabilidad reforzada de las madres y padres trabajadores, entre otros avances.

Proyectos para fortalecer el Festival de Artes Vivas de Loja y la seguridad ciudadana pasaron el primer debate

El Pleno del Legislativo tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley para la Institucionalización del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja como Espacio de Encuentro y Fomento de las Expresiones Culturales e Identidad del Ecuador. La propuesta se basa en cuatro ejes: distribución de recursos para el sector artístico; gratuidad a los estudiantes para participar en los eventos artísticos; ejecución de las contrataciones relacionadas al festival, en la ciudad de Loja; y, declaración de las fiestas de independencia de Loja, como feriado de carácter nacional. Reforzar el régimen jurídico del sistema penitenciario, para evitar hechos de violencia al interior de las cárceles y el dominio de grupos delictivos, es uno de los objetivos del proyecto de reformas al COIP, que fue tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Además, debatió el proyecto de resolución, que exhorta al Presidente de la República que declare a la cordillera de Fierro Urco como área de protección hídrica y se integre al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Las comisiones dejan listos los informes para debatir en el Pleno

La Comisión de Soberanía Alimentaria, con ocho votos afirmativos, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas para evitar el desperdicio de alimentos, que modifica la Ley de Sanidad Agropecuaria y otros cuerpos normativos, a fin de aprovechar los alimentos perecibles incautados por contrabando a favor de las personas menos favorecidas. Además, junto a dos productores, intensificó el estudio del proyecto de Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero.

La Comisión de Justicia aprobó su propuesta para la depuración, reestructuración y fortalecimiento institucional de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria, cuerpo de vigilancia aduanera, Unidad de Análisis Financiero y Económico, Función Judicial y otras entidades encargadas de precautelar la seguridad integral. En igual sentido se pronunció la Comisión de Soberanía y Seguridad.

La Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el texto final del proyecto de Ley Reformatoria al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que recoge las iniciativas de cuatro legisladores en materia de protección, respeto e incentivos al ciclismo; buen gobierno y optimización de las competencias de los GAD; promoción de la seguridad ciudadana; y, conservación de la fauna urbana.

El Comité de Ética concluyó la etapa de recepción de pruebas en la sustanciación de la denuncia en contra de la asambleísta Guadalupe Llori. El acusador, Bruno Segovia presentó los documentos de cargo.

La Comisión de Educación, con 7 votos aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, como una institución donde el desarrollo del conocimiento, capacidades y potencialidades individuales y colectivas permita atenuar la problemática social en lo referente a seguridad integral.

La Comisión de Enmiendas Constitucionales recibió las últimas comparecencias previo a la aprobación del informe para primer debate del proyecto de reforma parcial a la Constitución para facilitar la colaboración de las Fuerzas Armadas en el control de la inseguridad.

Nuevos proyectos entran a conocimiento de las comisiones

La Comisión de Justicia inició el estudio de nueve proyectos de ley, tendientes a castigar a los responsables de delito contra la integridad sexual y reproductiva; optimizar y hacer eficientes los trámites en la administración pública y reformar la Ley de la Contraloría, de la Procuraduría, el COIP y el Código de Procesos.

La Comisión de Régimen Económico inició el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria para Garantizar los Derechos Ciudadanos en la Compra de Viviendas y Vehículos.

La Comisión de Gobiernos Autónomos escuchó a las asambleístas Paola Cabezas y Marcela Holguín, quienes expusieron sus propuestas de reformas a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales y al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Licencias laborales para víctimas indirectas de casos de femicidio; mediación laboral para conflictos de trabajo; y, la declaración de un día de feriado son los objetivos de tres proyectos que la Comisión del Derecho al Trabajo inició su estudio.

La Comisión de Desarrollo Económico avocó conocimiento de cinco nuevas propuestas legales, de iniciativa de los legisladores Diana Pesántez, Cristian Yucailla, Rodrigo Fajardo, Mario Ruiz y Luis Marcillo, en materia de telecomunicaciones, desarrollo de la ruralidad, turismo y aviación civil.

Las leyes se construyen con participación de los actores

La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral recibió a varios actores de la sociedad civil y al delegado del Ministerio de Defensa Nacional, a fin de analizar, de manera conjunta, el proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Además, revisó el texto borrador del proyecto de Ley de Inteligencia, que tiene por objetivo establecer y regular el Sistema Nacional de Inteligencia.

La Comisión de Garantías Constitucionales recibió a representantes de las personas de talla baja y de la Federación Provincial de Discapacidades El Oro, quienes expusieron la problemática que enfrentan al ser invisibilizados y expusieron varios planteamientos para que sean considerados en el proyecto de reformas a la Ley de Discapacidades.

La Comisión de Biodiversidad, junto a representantes de la Defensoría del Pueblo, de la Academia y de colectivos ciudadanos, avanzó en el estudio de los proyecto de Ley para la Promoción, Protección y Defensa de los Animales No Humanos; Ley de Bienestar Animal; y, de Animales de Compañía, Corresponsabilidad Óptima y Protección Oportuna. Además, inició el tratamiento de dos nuevos proyectos de reformas al Código de Ambiente.

La Comisión de la Niñez cumplió una amplia jornada de análisis del Libro IV del proyecto de Código de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA). Entre otros aspectos, revisó normas sobre medidas cautelares de orden personal, condiciones para las medidas cautelares de privación de libertad, procedimiento en el caso de niñas, niños y adolescentes menores de 14 años, motivos de aprehensión y aplicación de medidas socioeducativas.

La fiscalización es permanente en la Legislatura

La Comisión de la Verdad, Justicia y Lucha contra la Corrupción aprobó el informe por el cual se evidenciaría el presunto cometimiento de delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal, a través del supuesto entramado de corrupción en empresas públicas. En tal virtud, recomienda enjuiciar políticamente al Presidente de la República, por haber adecuado su conducta a lo previsto en el artículo 129, numerales 1 y 2 de la Constitución, es decir, delitos contra la seguridad del Estado y contra la administración pública (cohecho, concusión y peculado).

La Comisión del Derecho a la Salud solicitará las comparecencias de los principales directivos del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Amazónica (CTEA), así como del Ministro de Salud Pública, a fin de que informen las acciones realizadas para atender a las personas con enfermedades catastróficas que habitan en esa región.

El Contralor del Estado, en su comparecencia ante la Comisión de Soberanía Alimentaria, confirmó que el examen de auditoría a la Unidad Nacional de Almacenamiento, actualmente en liquidación, se determinaron varias irregularidades en los contratos de compraventa de arroz y se determinaron glosas por más de 5 millones de dólares en contra de funcionarios de esa entidad.

La Comisión Fiscalización calificó la solicitud de juicio político en contra del Secretario de Seguridad Pública y la Ministra de la Mujer y Derechos Humanos, por incumplimiento de funciones. Los proponentes del juicio son los legisladores Ricardo Vanegas y Sofía Sánchez.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador