Grupo Parlamentario conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Miércoles, 08 de marzo del 2023 - 13:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Grupo Parlamentario conmemoró el Día Internacional de la Mujer

El Salón Nela Martínez del Palacio Legislativo, denominado así en honor a la primera diputada del Ecuador, fue el escenario en el que el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres conmemoró el 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, para promover espacios políticos seguros y libres de violencia política contra las mujeres.

En el evento participaron varias autoridades electas de distintas provincias del país a las que, Ana Herrera, presidenta del grupo parlamentario, hizo un llamado a comprometerse desde sus territorios a mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Señaló que las autoridades locales son las llamadas a desarrollar programas y proyectos para erradicar la violencia de género en cada territorio y llegar a la verdadera igualdad entre hombres y mujeres.

Alison Vásconez, especialista de programas de ONU Mujeres, destacó la importancia de la participación femenina en los gobiernos locales para ofrecer oportunidades a las mujeres que por años han tenido menos acceso a trabajos dignos, puestos de poder y servicios de salud y educación de calidad.

Subrayó que las mujeres de la ruralidad pertenecen a una de las poblaciones más vulnerables en donde se evidencia una desigualdad tres veces mayor a la que enfrentan aquellas de zonas urbanas. “La paridad de género es un acto de justicia. Es deber de las autoridades trabajar para que la agenda de derechos de las mujeres sean una realidad”, agregó.

Mónica Vanegas, directora ejecutiva de la Fundación Haciendo Ecuador; y, Miguel Ángel Hernández, director residente de programas IRI Ecuador, subrayaron que existen varias herramientas legislativas para reducir la brecha de las mujeres que participan en política y erradicar la violencia contra las mujeres en este ámbito. Destacaron que en los futuros procesos electorales los movimientos y partidos están obligados a observar la paridad y alternabilidad de género, por lo que se espera que haya mayor participación femenina.

Para finalizar, las parlamentarias entregaron a los presentes un kit compuesto por el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y su reglamento.

Luego participaron del Taller de Herramientas para la Formulación de Políticas Públicas, a cargo de Priscila Moreno, del Centro de Innovación Disruptive.

BG/pv

Más fotografías:

GRUPO TEMÁTICO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. ECUADOR, 08 DE MARZO DE 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador