En el salón José Mejía Lequerica, en la sede legislativa, la Comisión de Garantías Constitucionales realizó un conversatorio contra la violencia y la reivindicación de derechos, en el que se expusieron vivencias y prácticas en los diferentes ejes de la sociedad, con oportunidad del Día Internacional de la Mujer.
El abogado Paúl Gallardo señaló que la sociedad arrastra el femicidio, violencia, desigualdad de género, maltrato laboral, etc, como consecuencia de una sociedad que ha fracasado y no ha garantizado los derechos humanos de las mujeres. Destacó la gestión del Parlamento y de la Comisión de Garantías Constitucionales en la construcción de normativas que prevengan y erradiquen la violencia en sus distintos ámbitos.
De su lado, Dayana Martínez, hija de Maribel Castillo, víctima de femicidio, recordó los momentos trágicos que vivió la familia con la desaparición de su madre, el 21 de febrero de 2023, en el norte de Cuenca, a la vez que denunció la falta de apoyo de las instituciones. Solicitó el apoyo de la Comisión de Garantías Constitucionales para dar agilidad a la investigación y determinar los responsable.
Por su parte, Sara Betancourt, reina de la provincia de Pichincha y estudiante de la Universidad San Francisco, agradeció a la Asamblea Nacional por estructurar cambios a través de las leyes para garantizar los derechos de las mujeres. “Es bueno que los asambleístas se comprometan en la lucha por la igualdad de género”, acotó.
La legisladora Sofía Sánchez señaló que lamentablemente “la historia se repite en todos los casos de violencia contra las mujeres”. No se activan los protocolos, no hay apoyo de las instituciones, hay prófugos de la justicia, falta de actuación responsable de la Función Judicial, incumplimiento de las sentencias, femicidas libres en las calles, advirtió.
En cambio, el asambleísta Mateo Flores mencionó que resulta estremecedor escuchar las vivencias y relatos de familiares víctimas de femicidio y que aún no encuentran justicia para sus seres queridos. “La Asamblea busca mecanismos de reivindicación de derechos así como de espacios seguros para que las mujeres transiten”, agregó.
Fernando Cabascango, presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, agradeció a los presentes, a quienes les informó que este 8 de marzo la mesa legislativa aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidios, que es una herramienta para que las instituciones públicas prevengan la violencia contra las mujeres.
JLVN/pv