En Portoviejo, el Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Salud Mental

Jueves, 09 de marzo del 2023 - 13:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En Portoviejo, el Pleno tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Salud Mental

La ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, fue sede para realizar la continuación de la sesión 823 del Pleno, con motivo de los 488 años de su fundación. Alí tramitó en primer debate el proyecto de Ley de Salud Mental. Tanto asambleístas como sectores ciudadanos que participaron en el debate señalaron la importancia de contar con una ley que prevenga esta enfermedad con atención psicológica de calidad y descongestionada en toda la red pública de salud.

Rocío Zambrano, psicóloga clínica, indicó la necesidad de establecer protocolos de atención en situación de riesgo de personas y sus familiares, quienes deben ser atendidos por un equipo profesional multidisciplinario. “Lo importante es evitar situaciones lamentables a través de la prevención”, agregó.

El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Marcos Molina recordó que el proyecto fue construido con varios sectores involucrados en el tema, quienes señalaron la urgencia de contar con una ley de salud mental en Ecuador. Dijo que dialogó con asambleístas de todas las bancadas quienes manifestaron su apoyo a esta propuesta legal.

En el debate intervinieron 17 asambleístas de diferentes bancadas legislativas, quienes expresaron que la salud mental debe ser vista como un todo en materia de salud. Precisaron que no es un problema de pastillas o psicólogos, sino un problema de la sociedad, vinculado a la economía y al diario vivir. Urge dictar políticas públicas orientadas a reducir el suicidio, atender los problemas mentales con calidez, contar con presupuesto y medicina adecuada, enfatizaron.

También sugirieron capacitar a los profesionales que trabajen en prevención, para determinar los debidos diagnósticos y tratamientos para recuperar al paciente. Hay efectos poscovid 2019 que deben ser atendidos, no solo al paciente sino también a sus familiares, porque es un problema de salud pública que requiere ser atendido en el Sistema Integral de Salud, reiteraron.

En el debate, expusieron datos de cómo han ido creciendo los problemas mentales, que derivaron al suicidio. Por ejemplo, mencionaron que en 2016 hubo 216 y en 2022 se registraron 258 suicidios, que hay 37.5% de ecuatorianos que sufren problemas mentales y que los problemas mentales constituyen la segunda causa de muerte entre edades de 15 y 29 años.

La Comisión del Derecho a la Salud revisará las observaciones y propuestas para elaborar el informe para segundo debate de este proyecto que busca promover, regular y garantizar el pleno ejercicio de los derechos, bajo un modelo de promoción, prevención, atención, recuperación e inclusión que sea comunitaria e intercultural, sin discriminación, con respeto a su dignidad y en todos los ciclos de vida.

JLVN/pv

Más fotografías:

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO. 823 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 09 DE MARZO DE 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador