Movilidad sostenible, seguridad ciudadana y cuidado de fauna urbana: ejes principales de las reformas aprobadas por el Parlamento

Jueves, 09 de marzo del 2023 - 13:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Movilidad sostenible, seguridad ciudadana y cuidado de fauna urbana: ejes principales de las reformas aprobadas por el Parlamento

En las próximas horas será remitido al Ejecutio el proyecto que reforma el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), cuyos temas principales abordan la protección e incentivo al ciclismo y la movilidad sostenible; optimización de las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados; promoción de la seguridad ciudadana desde el territorio; y, conservación de la fauna urbana.

La propuesta modifica la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en cuanto a los derechos y obligaciones de los ciclistas, para establecer que los GAD municipales o metropolitanos deben habilitar espacios de tránsito de biciusuarios. Además faculta al ente rector de la Producción y Comercio Exterior para definir políticas públicas destinadas a incentivar actividades económicas relacionadas con la producción nacional, exportación e importación de vehículos destinados a la micromovilidad.

Sobre la promoción de la seguridad ciudadana, faculta a los GAD municipales y metropolitanos para crear y coordinar Consejos de Seguridad Ciudadana, en los que participen miembros de la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la seguridad en territorio. El objetivo de este organismo será planificar, ejecutar y evaluar la política local de acción preventiva, protección, seguridad y convivencia ciudadana.

Los distintos niveles de gobierno tendrán, entre otros fines, la conservación y recuperación de la naturaleza, el mantenimiento de la biodiversidad y el manejo sostenible y sustentable de los ecosistemas. Deberán crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas en torno al manejo responsable de la fauna urbana, que garanticen el bienestar animal.

Entre otros aspectos importantes, la norma faculta a los GAD a suscribir acuerdos de cooperación interinstitucional, asociatividad, mancomunamiento, entre otros aspectos; y, obliga que la designación de autoridades de los distintos niveles de gobierno observe los principios de equidad y paridad de género. Además, determina un procedimiento eficiente para la remoción de las autoridades de elección popular.

La propuesta unifica las iniciativas de Yeseña Guamaní, Peter Calo, Marlon Cadena y Ronny Aleaga. Para la construcción del articulado la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados recibió las observaciones de representantes de los GAD provinciales, municipales y parroquiales, Consejo Nacional de Competencias, Ministerios de Gobierno, Ambiente, Transporte, Deporte y la Agencia Nacional de Tránsito.

BG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador