Trabajo del Presidente del Grulac se concentrará en unir los Foros Parlamentarios

Martes, 23 de octubre del 2012 - 19:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, subrayó que el Grupo Geopolítico de Latinoamérica y el Caribe (Grulac), dentro de la Unión Interparlamentaria es una representación política de América Latina, que se reúne normalmente dos veces al año para conocer las posiciones de los diferentes países de la región dentro de los espacios de coordinación interparlamentaria.

Al enfatizar que América Latina vive momentos enormemente importantes, dijo que su mayor esfuerzo como presidente del GRULAC se concentrará en unir los Foros Parlamentarios, en el que profundizará las acciones fundamentalmente políticas.

 

Indicó que también existen otros espacios de integración en América Latina como es el Parlamento Latinoamericano, al aseverar que la integración se hace en base a objetivos y comunes de América Latina y uno importante es la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac), como organismo de integración. Solamente integrándonos vamos a ser oídos en el concierto mundial, enfatizó.

Sostuvo que la Presidencia del GRULAC no es un cargo en rigor, sino una carga y las cargas hay que saber sobrellevarlas, al tiempo que destacó que su elección constituye un reconocimiento al Ecuador, más que a lo personal, pero que lo ha asumido con orgullo ecuatoriano, que en nada afectará a las funciones de Presidente de la Asamblea.

Informó que en el Comité Directivo además constan Roberto León Ramírez, de Chile como primer vicepresidente; y, Sigfrido Reyes, de El Salvador, como segundo vicepresidente, designados en la segunda reunión del organismo, por aclamación.

Destacó que en este encuentro de Quebéc se levantó una voz de protesta, que tuvo eco en el discurso inaugural de la 127 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, que fue las exclusiones.

Recordó que Canadá firmó un convenio al igual que lo hizo Ecuador para ser sede de la 128 Asamblea de la UIP, en donde consta una cláusula que establece que ningún país, por razón alguna, ni consideraciones políticas, ni étnicas, religiosas, ni de ninguna naturaleza puede ser excluida.

La razón de ser de un organismo como las Naciones Unidas o la Unión Interparlamentaria, es justamente la tolerancia, en donde no puede haber exclusiones, aseveró, al informar que en la 127 Asamblea uno de los países excluidos fue Venezuela, pues al ex presidente de la Asamblea de Venezuela le impidieron ingresar a Canadá, así como a representantes de otros países como Emiratos Árabes, Corea del Norte, Irán, Libia y Siria.

Reiteró que para debatir con libertad y tolerancia se necesita prohibir las exclusiones y esa es la voz Latinoamericana que tuvo eco en el discurso inaugural, concluyó

RSA/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador