El 17 de marzo inicia la preparación de la consulta prelegislativa sobre reformas a la Ley de Minería

Martes, 14 de marzo del 2023 - 15:42 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El 17 de marzo inicia la preparación de la consulta prelegislativa sobre reformas a la Ley de Minería

El presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, Washington Varela anunció que el viernes de esta semana iniciará la etapa de preparación de la consulta prelegislativa a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, para determinar los temas sustantivos del proyecto de reformas a la Ley de Minería, en cumplimiento de la resolución aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional.

Explicó que para la realización de esta etapa de la consulta, prevista en el artículo 57, numeral 17 de la Constitución, la comisión definió, en función del mapa y de la intensidad de actividades mineras, visitar 23 de las 24 provincias, excepto Galápagos donde existe minería.

El cronograma se compone de ocho salidas a territorio, distribuidas en circuitos de cuatro días de trabajo entre los meses de marzo a junio del presente año.

La primera salida iniciará en la provincia de Bolívar el viernes 17 de marzo; el sábado 18 la comisión trabajará en la provincia de Chimborazo; mientras que el domingo 19 se trasladará a Tungurahua y en Cotopaxi estará el lunes 20 de marzo.

Explicó que luego de esta fase, la Comisión de Biodiversidad procederá, con base en los temas sustantivos del proyecto, las deliberaciones y la proclamación de resultados para ser incluidos en el informe para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

El legislador Washington Varela afirmó que se han identificado los temas principales que se hallan en la reforma a esta normativa como: prohibir la minería en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, bosques protectores, patrimonio forestal del Estado, ecosistemas frágiles y zonas y áreas de protección hídrica y áreas urbanas; crear el sistema automatizado integral de registro y catastro minero donde participan los ministerios de Ambiente, de Energía, de Agricultura y los municipios, entre otras instituciones.

Además, reforzar el alcance de los permisos necesarios para la actividad minera; sancionar a los concesionarios y dueños de terrenos que permitan minería ilegal; fortalecer el control del tratamiento de las actividades mineras.

Recordó que la mesa legislativa recibió seis proyectos de reformas a la Ley Minera por parte de los asambleístas Bruno Segovia, Isabel Enrríquez, Salvador Quishpe, Diego Esparza, Lucía Placencia y Manuel Medina, mismos que fueron incorporados en el proceso de consulta prelegislativa.

Finalmente, informó que el próximo jueves se reunirán con los principales dirigentes de la Conaie, organizaciones de indígenas evangélicos, afroecuatorianas y campesinas, con el fin de delinear la hoja de ruta planteada por la comisión sobre esta consulta.

HC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador