Ante la Comisión de Educación comparecieron autoridades de los Ministerios de Trabajo y de Turismo y de la Asociación de Operadores de Capacitación (AECAPE), con el fin de analizar los procesos de calificación y cursos de capacitación en el área de turismo.
Hugo Benalcázar, de AECAPE expuso que los funcionarios de gobierno en este sector no están debidamente capacitados, lo que no permite que exista una buena calificación de los operadores en el área de turismo e impide su regularización para generar la actividad turística que ayudaría a fortalecer la economía del país. Enfatizó que estos problemas se presentan en los cursos de manipulación de alimentos.
Jhon de Mora, subsecretario de Cualificaciones Profesionales, del Ministerio de Trabajo y Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, sugirieron tratar el tema mediante una mesa de trabajo para buscar una solución conjunta.
El presidente de la comisión, Manuel Medina demandó una correcta y permanente coordinación entre las diferentes instituciones del Estado, que permita que los procesos sean eficientes y se evite la duplicidad de trámites y viabilizar todos los procesos de calificación de los operadores de capacitación.
De inmediato la mesa legislativa, junto a varios actores culturales, debatió el proyecto de reformas a la Ley de Cultura. Para ello escuchó a Ana Martinelli y Arleene Avilés, integrantes de la Asociación de Artistas Populares Independientes de la provincia de El Oro; y, a Mercedes Elizabeth Argüello, presidenta de la Federación Nacional de Artistas Profesionales del Ecuador, quienes sugirieron disponer a las instituciones del Sistema Nacional de Cultura que inviertan recursos para la contratación de artistas ecuatorianos en espectáculos artísticos y culturales, al menos en el 50%.
También expusieron sus propuestas Juan Antonio Merino Jaramillo y Luis Revelo directores provinciales de los núcleos de Morona Santiago e Imbabura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, quienes insistieron en la necesidad de dotar las recursos económicos para atender las necesidades culturales insatisfechas de las comunidades.
SL/pv
Más fotografías: