En el marco del tratamiento del informe para primer debate de los proyectos unificados en materia de defensa de los animales, la Comisión de Biodiversidad recibió los aportes y criterios de Alegría Coral, Andrea Chávez y Gabriel Astudillo, delegados de los ministerios del Ambiente, Agricultura, y Producción, respectivamente; José Ignacio Moreno y Carla Cueva, de Agrocalidad; y, Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas.
Los comparecientes coincidieron que la sentencia de la Corte Constitucional referente al caso Mona Estrellita, reconoce la prevalencia del derecho de los seres humanos al acceso a alimentos y se enfoca en los derechos de animales silvestres que no están involucrados en la cadena trófica del ser humano.
Al respecto observaron que el articulado debe ser claro en conceptos respecto de los distintos tipos de animales, la fauna urbana y la fauna silvestre. El bienestar animal que plantea la sentencia de la Corte no tiene competencia sobre animales de compañía, afirmaron.
Subrayaron que el proyecto debe promover la protección y derechos de los animales sin menoscabar el derecho a la soberanía alimentaria reconocido en la Constitución del Ecuador, por lo que se sugiere una revisión exhaustiva de las prácticas establecidas como prohibidas en la norma, para no transgredir convenios comerciales internacionales previamente aceptados y ratificados por el Ecuador, ni afectar el desarrollo productivo nacional.
BG/pv
Más fotografías: