En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, la Comisión de Régimen Económico recibió a delegados de los Ministerios del Interior y Defensa Nacional.
Pablo Velasco, Wilman Padilla y Oscar Vizcarra, del Ministerio de Defensa; María Antonieta Mejía, del Comando Conjunto de la FF.AA; Julio César Mora, de la Fuerza Terrestre; Xavier Andrade, Fuerza Naval; Fabricio Palacios, Fuerza Aérea, fueron delegados del ministerio de Defensa, Luis Lara, mientras que del Ministerio del Interior, estuvieron presentes Víctor Hugo Zárate y Angelita Pérez.
El general Velasco explicó que los bienes y servicios que las Fuerzas Armadas son bastante singulares y no se asemejan a otras instituciones. Existen muchos nudos críticos que hay que solucionar, insistió.
Oscar Vizcarra, asesor jurídico de FF.AA., explicó que las contrataciones de bienes estratégicos y servicios conexos necesarios para la defensa nacional requieren agilidad y especificidad, en especial cuando se trata de servicios, ya que no está clara la normativa en este aspecto. “Este es uno de los nudos críticos que se debe revisar, además del tiempo en los procesos de importación de repuestos y aeronaves”, añadió.
La presidenta de la comisión, Mireya Pazmiño expuso sus inquietudes sobre la contratación de radares para el país y el presupuesto público asignado para las Fuerzas Armadas. Wilman Padilla, coordinador general de Contratación de Bienes Estratégicos, expresó que es una información clasificada. “Lo que puedo garantizar es que desde el Ministerio de Defensa estamos enfocados en adquirir el material indispensable para seguridad”, indicó.
El asambleísta Blasco Luna sugirió realizar una mesa de trabajo con miembros de los Ministerios de Defensa y del Interior para revisar la normativa de contratación pública y aunar esfuerzos para modificar la ley vigente en favor del país.
Christian Jarrín, representante de SERCOP, dijo que están conscientes en la necesidad de reformar la ley, por lo que trabajan en una normativa secundaria para modificar la codificación de resoluciones. Se refirió a la discreción para publicar en el portal de compras públicas algunos procesos como los relacionados con la seguridad, específicamente, contrataciones de aviones.
Los representantes de la Policía Nacional dieron a conocer que no existe un reglamento para las compras estratégicas y que la mayor parte de compra públicas recae en un régimen común. Sostuvieron que la compra de insumos para la Policía Nacional es emergente, para atender las necesidades de seguridad.
Expresaron que no es posible dejar en evidencia en el portal de compras públicas de SERCOP la cantidad de insumos, como chalecos, que requiere la institución, pues existe el riesgo que la delincuencia este al tanto de las adquisiciones de la Policía Nacional. Solicitaron formar parte de las mesas de trabajo para llevar una propuesta de compras públicas, que sea acorde a sus prácticas.
Los legisladores comprometieron su trabajo para garantizar las adquisiciones necesarias para dotar a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, a fin de que se pueda derrocar al crimen e inseguridad.
KC/pv
Más fotografías: