El Pleno concluyó segundo debate del proyecto de Ley para evitar el desperdicio de alimentos

Martes, 21 de marzo del 2023 - 13:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno concluyó segundo debate del proyecto de Ley para evitar el desperdicio de alimentos

El Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate del proyecto Ley para Evitar la Destrucción de Alimentos, Reformatoria a la Ley de Sanidad Agropecuaria y otros Cuerpos Normativos, que busca evitar la destrucción de alimentos o productos perecibles que son aprehendidos en operativos contra del tráfico ilegal o contrabando, que se encuentran en bodegas sin las condiciones mínimas que garanticen su conservación, para que sean destinados a entidades de ayuda y voluntariado, a fin de atender las necesidades de personas en condición de vulnerabilidad.

Lucía Placencia, ponente del informe de la Comisión de Soberanía Alimentaria y autora de la propuesta, destacó que el proyecto nace de una visita a las bodegas del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), en Catamayo, provincia de Loja, donde se evidenció que no existen condiciones para una adecuada conservación de los alimentos perecibles y no perecibles, incautados en operativos contra el contrabando.

Explicó que, según datos estadísticos, el desperdicio de alimentos asciende a varios millones de dólares al año, monto que bien podría ser destinado a las personas que más lo necesitan, a través de las entidades y organismos de ayuda y voluntariado del país, para combatir la desnutrición que afecta, en particular, a los sectores rurales de las diferentes provincias del país.

La normativa establece una efectiva coordinación del marco constitucional, legal y reglamentario para evitar el desperdicio de alimentos y coadyuvar a la consecución de la soberanía alimentaria, con la participación de las entidades públicas vinculadas con los procesos de control del contrabando, la incautación de productos y custodia de los mismos, para garantizar un manejo adecuado que permita destinarlos a la ayuda social, sin menoscabar los procedimientos legales y administrativos pertinentes.

Recordó que, para la construcción del informe para segundo debate, la mesa legislativa propició el diálogo con los distintos actores relacionados directa e indirectamente con este proyecto; se procesaron y acogieron los aportes de instituciones públicas y privadas, así como de representantes de la sociedad civil, actores vinculados con esta materia y organismos de control sanitario. También desarrolló varias sesiones, sobre la base del levantamiento de información técnica que permitió evidenciar esta problemática y canalizar las soluciones adecuadas.

Comisión general

Previamente, el Pleno recibió en comisión general a Natalia Aguilar, representante de Cáritas de la provincia de Loja, quien recordó que la pobreza urbana supera el 42 % y la rural llega hasta el 76 %. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 17 % de todos los alimentos disponibles al consumidor se desperdicia, en el caso ecuatoriano, son 939 toneladas métricas al año, de allí la necesidad de que, mediante ley, se destinen esos recursos a los sectores menos favorecidos de la población.

Debate

El debate en el cual intervinieron cinco legisladores, se exteriorizó el apoyo a este proyecto. Sin embargo, se podrían deslizar ciertos casos de redacción inadecuada que podrían poner en riesgo la producción nacional y la que proviene de importaciones, razón por la cual consideraron necesario realizar ajustes al texto propuesto por la comisión.

Al respecto, la asambleísta Lucía Placencia solicitó la suspensión de este punto del orden del día por el plazo de ocho días, a fin de que el organismo se reúna y analice los cambios al texto definitivo para votación, sobre la base de lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, pedido que fue aceptado por Darwin Pereira, segundo vicepresidente, quien dirigía la sesión.

EG/pv

Más fotografías:

 

SESIÓN NO. 856 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL.  ECUADOR, 21 DE MARZO DE 2023.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador