La asambleísta Isabel Enrríquez denunció que la minería ilegal causa problemas en los territorios de las provincias de sur de Ecuador, como Zamora Chinchipe. Demandó de las autoridades competentes respeto a los mineros artesanales que por décadas han venido desarrollando esta actividad y no han sido beneficiados.
La parlamentaria afirmó que los mineros artesanales no han recibido la atención de las autoridades. Denunció que el sábado pasado en el distrito minero de Chinapintza, los mineros de esa localidad que hacen frontera viva en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe, sufrieron agresiones por parte del personal de las empresas mineras Clooudstreet, Cóndor Mine S:A., y sus filiales Bestminerals, sin que hagan nada las autoridades de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, “quienes saben del problema pero prefieren mirar a otro lado, en vez de prestar soluciones en beneficio del pueblo”, señaló.
Explicó que, según una auditoría, la situación de la empresa minera Clooudstreet, que pese a contar con el registro legal en el Servicio de Rentas Internas SRI, sus estados financieros no son claros. Sostuvo que no cuentan con un punto físico de ubicación, por lo que se le puede considerar como “empresa fantasma o fachada de empresas ilícitas”.
Finalmente, advirtió que no permitirá atropellos en contra de pequeños mineros y artesanales que desarrollan sus actividades en estos territorios por más de 30 años, pese a que los gobiernos de turno no les han regularizado aún estando registrados en el censo minero 2010.
HC/pv