Proponen profesionalizar y capacitar al personal que trabaja en contratación pública

Miércoles, 22 de marzo del 2023 - 12:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proponen profesionalizar y capacitar al personal que trabaja en contratación pública

La Comisión de Régimen Económico amplió el proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública y la recepción de observaciones, con la participación de autoridades inmersas en esta temática.

María Sara Jijón, tras destacar la importancia del trabajo que realiza la comisión y la apertura para conocer las opiniones sobre los proyectos de ley, manifestó que el sistema nacional de contratación pública es muy complejo, con más de 8 mil entidades contratantes entre directas e indirectas y casi 400 mil personas naturales y jurídicas como potenciales proveedores del Estado, pero que casi la mitad de ellas están inhabilitadas, porque no han actualizado sus datos.

Recordó que la ley vigente se dictó hace 15 años, que si bien fue innovadora, pues antes las compras públicas y las ofertas se las realizaba en papel, se necesita trabajar en una reforma integral o una nueva ley, por lo que respaldó el trabajo que en este ámbito realiza la Comisión de Régimen Económico. Sostuvo que la contratación pública se debe regir por los principios rectores establecidos en la Constitución, esto es, eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social.

La funcionaria, al proponer que se instalen mesas especializadas de trabajo para analizar la ley, aseveró que es fundamental promover la profesionalización y capacitación del personal que labora en el área de contratación pública, pues el 50 % de los procesos tienen problemas por impericia de los empleados públicos y de los proveedores. Comentó que en los procesos de contratación se tiene que asegurar el mayor número de proveedores, lo que permitirá ahorro y mejor calidad en los productos, bienes y servicios que se contratan.

Los legisladores miembros de la comisión coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta con técnicos del SERCOP, en mesas técnicas para el estudio del proyecto de reforma a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, como instrumento para luchar contra la corrupción y proteger los recursos económicos del Estado.

En la sesión también participaron delegados del Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), quienes expusieron sus criterios y propuestas en torno a la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO. ECUADOR, 22 DE MARZO DE 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador