Asamblea Nacional develó una placa en honor a los trabajadores víctimas de esclavitud moderna

Miércoles, 22 de marzo del 2023 - 13:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea Nacional develó una placa en honor a los trabajadores víctimas de esclavitud moderna

En los jardines de la Asamblea Nacional se develó una estructura conmemorativa para dignificar a las víctimas de las formas contemporáneas de esclavitud. Esta ceremonia fue encabezada por el presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela y la Comisión de Garantías Constitucionales, que luego de su trabajo de fiscalización en la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador, levantó un informe de las condiciones inhumanas en las que se encontraban sometidos sus empleados.

En junio de 2022, el Pleno de la Asamblea acogió el informe final y emitió una resolución para instalar la estructura conmemorativa como una medida de reparación simbólica en concordancia con los principios de justicia transicional y reconocimiento a los sufrimientos que vivieron centenares de familias en las instalaciones de la empresa Furukawa.

Mayra Valdez, representante de los trabajadores de Furukawa, solicitó un minuto de silencio en memoria de los trabajadores fallecidos en la empresa. Luego, realizó un remembranza de los inicios de Furukawa, desde 1960. Dijo que desde entonces, niños, hombres, mujeres, afros, montubios, indígenas y campesinos adultos y adultos mayores empezaron a ser explotados y maltratados.

Fernando Cabascango, presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, informó que durante el recorrido constataron la situación inhumana en la que vivían los trabajadores. “Pudimos evidenciar que, en pleno siglo 21, los trabajadores no contaban con servicios básicos, no tenían acceso a la educación ni a la salud”, sostuvo. Manifestó, además, que se han hecho los exhortos necesarios a las autoridades para que hagan cumplir los derechos que se han restringido a los trabajadores de Furukawa.

De su lado, el presidente Virgilio Saquicela reconoció que aún en estos tiempos se ha presentado una esclavitud moderna, que va en contra de los derechos elementales de los trabajadores. “El develamiento de esta placa es un mensaje a la conciencia de los ecuatorianos, de las autoridades y del Ministerio del Trabajo, entidad que debe hacer respetar los derechos laborales y de la niñez”, enfatizó

Finalmente, en el marco del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, los asistentes participaron en el foro ¿Qué hacer para enfrentar las formas contemporáneas de esclavitud, reparar a las víctimas y garantizar la no repetición de estas graves violaciones a los derechos humanos y a las prácticas de discriminación racial?.

El evento fue presentado por la asambleísta, Paola Cabezas y participaron Desirée Lobede, escritora y activista afrodescendiente; Francia Morena, experta en género; Mayra Valdez, representante de los trabajadores de Furukawa; Jaqueline Gallegos Lara, representante del Comité de Solidaridad Furukawa Nunca más; César Córdova, defensor del Pueblo; y, Jan Jarab, representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

KC/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. ECUADOR, 22 DE MARZO 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador