En el marco del tratamiento del tercer bloque de proyectos que reforman el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la Comisión de Gobiernos Autónomos escuchó las observaciones de Elizabeth Rivera, delegada del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos; y, Francisca Morejón, de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador.
Las comparecientes coincidieron en la necesidad de generar una transversalización del enfoque de género en el COOTAD, para que toda la estructura de funciones de los distintos niveles de gobierno tenga como finalidad la igualdad de género y el cierre de brechas.
Destacaron que en la propuesta falta claridad respecto del origen del presupuesto que se asignará a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), para la generación y ejecución de políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres; y, subrayaron que es necesario fortalecer institucionalmente a los GAD, para que puedan actuar para erradicar la violencia de género y reducir las brechas de desigualdad de género en todo el territorio ecuatoriano, según sus competencias y otras normas rectoras.
En otro orden, por unanimidad, la mesa legislativa aprobó el articulado del Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (Unificado II), que será parte del respectivo informe para segundo debate.
BG/pv