Plantean acciones para hacer más ágil el proceso de adopción

Miércoles, 22 de marzo del 2023 - 18:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Plantean acciones para hacer más ágil el proceso de adopción

En la Comisión de Niñez y Adolescencia la asambleísta Ana Belén Cordero y la exministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, presentaron sus aportes al proyecto de Código de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA) en temas relativos al proceso de adopción.

Ana Belén Cordero considera que en el COPINNA debe existir un proceso especial y específico para el tema de adopción, en donde se establezca claramente los plazos y términos en los que se llevará a cabo el mismo. También que es imperioso establecer de manera precisa la competencia del juez que deberá conocer tanto el proceso de pérdida de la patria potestad como la declaratoria de adoptabilidad y finalmente la solicitud de adopción.

Enfatizó que con ello se busca disminuir el tiempo de los procesos administrativos e incluir un proceso judicial especial, para llevar a cabo la adopción tal como lo menciona la sentencia de la Corte Nacional de Justicia.

La legisladora hizo referencia a un proceso de adopción que se llevó a cabo en el país, en donde se detectó que 2201 niños y adolescentes se encuentran separados de sus padres; 97 niños cumplen el trámite legal y administrativo para ser adoptados. Además, existen 57 casas de acogida a nivel nacional; 48 son privadas con financiamiento del MIES y 9 de administración directa del MIES.

Reseñó que en el 2021 hubo 78 adopciones nacionales y 4 internacionales; en 2022, 87 nacionales y 1 internacional; en lo que va del 2023, 8 nacionales. Advirtió que es absolutamente claro que el problema de la adopción son las trabas legales administrativas.

La exministra Berenice Cordero subrayó que la adopción no puede mirarse sin patria potestad y el esclarecimiento legal. Indicó que hay tres actividades que están vinculadas; por un lado, la pérdida de la patria potestad; el esclarecimiento legal; y, el proceso de fase administrativa y judicial.

Indicó que uno de los principales planteamientos es la posibilidad de revisar los tiempos, y que sea un solo juez que despache tanto la declaratoria de adoptabilidad como la patria potestad y al mismo tiempo el juicio de adopción.

Previamente, la presidenta de la comisión Pierina Correa habló del proceso de construcción. Indicó que tienen apreciaciones de La Haya en lo que tiene que ver con adopciones internacionales y recuperación de niños; y, que en el país no somos proclives de adoptar a niños mayores.

Indicó que la primera opción para declarar al niño en abandono es reinsertarlo en su familia directa primaria, si no es posible se pasa hasta cuarto grado de consanguinidad y luego se incluye a la familia de acogida misma que tiene que pasar por un proceso de evaluación y capacitación.

En cuanto a la falta de recursos para pagar un abogado la primera opción es la Defensoría Pública para el patrocinio, asesoría y acompañamiento en función de las necesidades, para que no se queden en la indefensión.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TERCERA. ECUADOR 22 MARZO 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador