Con siete votos afirmativos, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana. La ponente ante el Pleno Legislativo será la asambleísta Mónica Palacios
El proyecto en cuestión procura mejorar el objeto y alcance de algunos de los derechos reconocidos a los ecuatorianos en el exterior y a las personas retornadas, en la medida que, si bien se considera que la regulación actual representa un avance en el reconocimiento de sus derechos, no obstante hace falta la reforma en función de las circunstancias migratorias actuales, el contexto histórico dentro de los cuales se han presentado los flujos migratorios, las situaciones particulares propias de los migrantes y el principio de progresividad de los derechos.
La propuesta normativa tanto en lo formal como en lo material se ajusta a las normas constitucionales e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, en especial, en lo que respecta a la protección diferenciada que deben recibir las personas migrantes y la obligación de adoptar medidas que aseguren su retorno y la garantía de sus derechos.
El proyecto de ley contiene siete artículos, tres disposiciones generales, una disposición transitoria, dos disposiciones reformatorias y una disposición final.
ES/pv
Más fotografías: