Cumbre Internacional por el Medio Ambiente se concentró en iniciativa Yasuni ITT

Viernes, 26 de octubre del 2012 - 20:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la Cumbre Internacional del Medio Ambiente para Niños, Niñas y Jóvenes (CIMA Kids), que se desarrolló en el salón del ex Senado, 100 representantes de 50 países del mundo, entre 14 y 18 años de edad, se reunieron con el objetivo de presentar los mejores modelos de desarrollo para ser adoptados como mecanismos internacionales para combatir el cambio climático y la conservación de nuestro planeta. El debate se concentró en la iniciativa Yasuní ITT.

La Declaración de Quito por jóvenes a favor de la mitigación del cambio climático fue aprobada mayoritariamente, tomando en cuenta el proyecto piloto presentado por Ecuador sobre la iniciativa Yasuni ITT; notando con satisfacción que ayudará a mitigar las emisiones de gases con efecto invernadero; profundamente convencidos de la importancia que tiene este proyecto al momento de reducir el impacto del cambio climático en el mundo; observando con preocupación el drástico cambio climático debido al apresuramiento del proceso natural que está sufriendo el planeta.

Recomienda la restructuración de la creación el fondo de capital del plan Yasuní ITT presentado por Ecuador a la comunidad internacional, a través de la creación de un fidecomiso; determina que los fideicomitentes serán la Unión Europea, estados donantes de América Latina y el Caribe, los Estados Unidos de América y los demás estados donantes a la iniciativa Yasuní ITT en conjunto con la República del Ecuador.

El acto de clausura contó con la participación de Gustavo Manrique, presidente de CIMA Kids; Marcela Aguiñaga, ministra de Ambiente; Ivonne Baki, Secretaria de Estado para la iniciativa Yasuni ITT; María Sol Corral, vicealcaldesa de Quito; Eduardo Maruri, presidente de la Agencia Maruri; Bianca Dager, Directora Ejecutiva CIMA Kids; Andrés González, Director de la Corporación de Simulaciones Académicas CORSIAC; José Guarderas, gerente general de Cima Kids, estudiantes y coordinadores, entre otros.

La Asamblea de Niños por el Medio Ambiente se inició desde las primeras horas de este día, en la Sede Legislativa, la misma que se desarrolló bajo la metodología internacional de la Corporación de Simulaciones Académicas (CORSIAC), que es una entidad educativa sin fines de lucro, cuyo objetivo es brindar servicios educativos y sociales promoviendo simulaciones académicas de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Europa.

En este segundo día de trabajo, los participantes iniciaron las negociaciones y la elaboración de enmiendas a las resoluciones alcanzadas, posteriormente elaboraron cinco propuestas, para obtener el documento final que fue la Declaración de Quito.

El presidente de CIMA, Gustavo Manrique, manifestó que Anima, busca consensuar las mejores soluciones a los problemas ambientales de nuestro planeta y durante estos dos días, los participantes abordaron temas relacionados con el reciclaje como forma de disminuir la contaminación; el agua como un insumo agotable que debemos preservar; el calentamiento global y cambio climático y más de 25 tópicos adicionales en torno a la conservación del planeta.

Los delegados de Ecuador presentaron la iniciativa Yasuní ITT como modelo vanguardista de conservación, el que fue apoyado por los demás países participantes.

Los cien niños, niñas y jóvenes representaron a 50 países como: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Corea del Sur, China, Ecuador, Egipto, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Indonesia, Irán, Italia, Japón, México, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Rusia, Turquía, Suiza, Uruguay y Venezuela, entre otros.

Estas propuestas fueron entregadas a la ministra del Ambiente, Marcela Aguinaga, a Ivonne Baki y a los respectivos embajadores para que comuniquen a los diferentes gobiernos que representan.

Además la repartirán a todos los establecimientos educativos primarios y secundarios del país, con el propósito de que analicen lo que piensan los jóvenes y qué se puede hacer con relación al medio ambiente.

RSA/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador