En el marco del tratamiento del proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a actores de la sociedad civil relacionados con las artes, quienes presentaron sus observaciones para enriquecer la propuesta legislativa.
Buscar incentivos económicos y no económicos para que la empresa privada invierta en proyectos culturales y artísticos, fue una de las observaciones en las que coincidieron los comparecientes, ya que el presupuesto del Estado destinado a la industria creativa no es suficiente y requiere otros aportes económicos que, cuando se trata de eventos pequeños, a la empresa privada no le atrae por el corto alcance.
En ese sentido, subrayaron que la norma también debe establecer mecanismos de difusión que permitan atraer consumidores e inversionistas para las artes y la cultura. Agregaron que la industria creativa y cultural debe ser concebida como un sector económico con alto potencial de crecimiento y no como programas sociales.
Otro de los inconvenientes que atraviesan los artistas es la inserción laboral, ya que muchos programas culturales exigen tercer nivel de formación académica artística, mientras que el país cuenta con una limitada oferta académica en esta materia, por lo que la mayoría de artistas son autodidactas, lo que genera una precarización laboral. Pidieron que el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior oferten becas que permitan la profesionalización cultural y creativa.
Destacaron que es importante que los niños tengan acceso a productos culturales del Ecuador, como una oportunidad para reflexionar sobre la cultura del país.
En esta sesión participaron Marvin Ordóñez, director del Festival de Cine Augusto Sanmiguel; Pablo Cardoso, docente de la Universidad de las Artes; los productores Frank Martínez y Gabriela Gonzaga; y, los artistas Marcos Cañar, Ana Karina Castro y Laureano Nastul.
En otro orden, la mesa legislativa recibió los aportes de Francisco González, de la Cámara de Comercio de Quito; y, José Luis Barzallo, representante de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), respecto del proyecto de Ley para la Regulación de Títulos Valor Electrónicos.
BG/pv