Marco Naranjo, vicepresidente del Directorio del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), atendió la convocatoria de la Comisión de Régimen Económico, con la finalidad de exponer sus criterios al proyecto de Ley de Defensa de la Propiedad Estatal sobre el Banco del Pacífico, la Creación de la Corporación Financiera Ecuatoriana y la Creación del Banco Ecuatoriano de Fomento.
Mireya Pazmiño, presidenta de la comisión, indicó que la importancia de esta iniciativa legislativa se centra en el debate sobre la banca pública como herramienta del Estado y que en este marco es necesario analizar la fusión de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador en una única entidad que se llamaría Banco de Fomento Económico del Ecuador.
Naranjo hizo una remembranza de la banca pública y los beneficios que ha otorgado al país con los créditos. Recordó que el Banco Nacional del Fomento facilitó el auge bananero en los años cincuentas; florícola y camaronero en los años sesentas, con la CFN; en los setentas, con el Banco de Desarrollo del Ecuador que benefició a los gobiernos autónomos y en el 2009, con la Constitución de Montecristi, se creó el Banco del IESS.
“Existe una tradición de 100 años de la banca pública de desarrollo”, dijo al resaltar que “los auges económico, industrial y productivo se han sustentado en el buen funcionamiento de esta banca y es importante y necesaria para su continuidad y el desarrollo nacional”.
Insistió en que la banca pública es un contrapeso fundamental en el sistema financiero nacional, porque el sistema tradicional no concede créditos a los sectores productivos , lo que impide el desarrollo productivo. La banca pública auspicia el desarrollo productivo, en condiciones competitivas, con intereses más convenientes, manifestó.
Naranjo enfatizó que es necesario fortalecer la banca pública de desarrollo e hizo hincapié en que los directorios deben conformarse por representantes de la sociedad civil.
Por último, Mireya Pazmiño dijo que “todos los ecuatorianos esperamos que la banca pública genere préstamos accesibles y que esa es la condición del proyecto de Ley que que se tramita”, a la vez reiteró que la comisión convocará a la sociedad civil y a expertos financieros para recoger sus observaciones que servirán para construir una ley que beneficie a los ecuatorianos.
KC/pv