En ocho días estará listo el texto para votación de la reforma a la Ley de Educación Superior

Jueves, 30 de marzo del 2023 - 16:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En ocho días estará listo el texto para votación de la reforma a la Ley de Educación Superior

Tras la intervención de 30 asambleístas en dos jornadas de trabajo, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) regresará a la Comisión de Educación para que en el plazo de 8 días presente un texto definitivo que será sometido a votación en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Así lo anunció el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, al acoger la sugerencia del ponente del informe y titular de la comisión, Manuel Medina, quien afirmó que la reforma responde a las exigencias y clamor del pueblo ecuatoriano.

Este jueves 30 de marzo, en la segunda jornada debate, los legisladores coincidieron en trabajar en una propuesta que piense en los intereses de los ecuatorianos y no de algunos sectores; que garantice el acceso a la educación superior, sobre todo de los estudiantes más pobres.

Igualmente, pidieron hacer ajustes al proyecto, para asegurar mecanismos que permitan que las instituciones de educación superior (IES) incrementen el número de cupos y gocen de autonomía, sin prescindir de la regulación de precios y tarifas de las universidades e institutos públicos y privados. Dijeron que no pueden permitir una reforma que no esté articulada al Plan Nacional de Desarrollo.

Consideraron que los maestros universitarios deben tener garantías de remuneración para asegurar la formación de gran nivel a los estudiantes y profesionales; que se debe legislar para miles de padres de familia, profesores y sobre todo para los estudiantes pobres.

Otras voces fueron en el sentido de que la reforma a la LOES es urgente para retomar una verdadera autonomía universitaria, garantizando la independencia del Consejo de Educación Superior y del Consejo de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior, como organismos que controlan la política pública de educación superior.

Destacaron que la educación permite dignificar la vida de todos y que el pueblo exige educación de calidad, para lo que se necesita mejorar los sistemas en lo académico que no solo se refiere a la docencia, sino también a la investigación. También expresaron la necesidad que el Gobierno garantice los recursos para el acceso de los estudiantes a los centros universitarios y así ampliar los cupos en beneficio de los estudiantes.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador