Ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana comparecieron autoridades nacionales y provinciales, para explicar las acciones para mitigar los efectos del invierno en las provincias de Chimborazo, Cañar, Azuay, El Oro, Cotopaxi, Bolívar, Manabí, Sucumbíos y Loja.
La asambleísta Patricia Núñez expresó su preocupación ante la grave situación que vive el país por efectos de la temporada invernal, el sismo y la falta de acción de parte del Gobierno para atender a la población. Aseveró que esta comparecencia constituye un paso importante para conocer lo sucedido en cada provincia y lo que se necesita para atender estos problemas.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera expuso sobre el plan vial, en el que se tiene previsto invertir alrededor de 1.000 millones de dólares en la red vial estatal, con una duración de 27 meses.
Informó que este plan está en marcha con el primer grupo de proyectos, que saldrán a licitación pública en este mes y se espera la adjudicar los contratos por 122.8 millones de dólares.
Sobre el desastre en el cantón Alausí, dio a conocer que se ha firmado un convenio con el Gobierno Autónomo Provincial de Chimborazo para reorientar la vía de este sector de 34 km e intervenir en la vía Alausí – Huigra - El Triunfo con 111.4 kilómetros.
Entre tanto, Gabriela Aguilera, ministra de Desarrollo Vivienda, explicó el trabajo que la institución ha venido realizando de manera articulada con los diferentes niveles de gobierno para el desarrollo de ciudades y comunidades, seguras y sostenibles.
Gabriela Aguinaga, viceministra de Salud Pública, al expresar su solidaridad con las personas afectadas por estos fenómenos naturales, reseñó las decisiones tomadas para atender a las personas afectadas por el invierno.
Informó que el Ecuador tuvo 1.114 eventos por fuertes lluvias y desbordamientos de ríos; 9 cantones en emergencia, 23 personas heridas, 51.341 personas afectadas, 23 personas fallecidas y 365 damnificadas. Mencionó que entre las acciones tomadas consta el control de vectores y apoyo interinstitucional y de la población.
Cristian Torres, secretario de Gestión de Riesgos, enfatizó que la institución como ente rector del sistema, mediante resolución del COE del 9 de agosto se dieron respuestas para la atención de desastres.
Juan Pablo Cruz, prefecto de Chimborazo, indicó que a nivel de gobierno provincial, en coordinación con la Secretaría General de Riesgos, ha actualizado las diferentes actividades del equipo caminero pesado para limpiar el material pétreo y tierra que bajó a la parte urbana de Alausí, tarea que la coordina con el Ministerio de Obras públicas, debido a que resultó afectada la vía E35 que une la troncal de la sierra, norte, centro y sur en el sector del cantón Alausí.
Además en esta reunión estuvieron presentes pobladores de Alausí, quienes expusieron los graves problemas que enfrentan y demandaron al atención urgente de las autoridades.
HC/pv
Más fotografías: