Asamblea incorporará la Agenda Urbana en la construcción de la Ley en materia de desarrollo territorial sostenible

Jueves, 06 de abril del 2023 - 13:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea incorporará la Agenda Urbana en la construcción de la Ley en materia de desarrollo territorial sostenible

Con 119 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió reconocer la importancia de la Nueva Agenda Urbana, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, como una guía para el desarrollo de políticas y acciones urbanas sostenibles, cuya implementación contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en especial, del No. 11, que busca que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

El asambleísta Byron Maldonado proponente de la resolución enfatizó que la aplicación de esta agenda en el trabajo legislativo constituiría una guía de recomendaciones, para el tratamiento de aquellos proyectos de ley que aborden la temática urbana, su desarrollo, ordenamiento; e, inclusive, la relación urbano-rural, que coadyuvaría a que las leyes se encuentren a la par de las exigencias mundiales.

Aseguró que esta Nueva Agenda Urbana es un instrumento clave para ayudar a los países a conseguir un desarrollo urbano sostenible, por medio de un enfoque integral y coordinado con la participación de todos los actores relacionados, cuya aplicación se estima ayudaría a erradicar la pobreza y el hambre; reducir las desigualdades sociales; impulsar una economía sostenible, equitativa y estable; promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas; mejorar la salud y bienestar humano; y, preservar el medio ambiente.

La legisladora Lucía Placencia resaltó la importancia de la adopción de la Nueva Agenda Urbana para abordar los desafíos urbanos, incluyendo la falta de vivienda, la congestión de tráfico, la contaminación y la falta de espacios verdes. Afirmó que es más importante incluir una agenda urbana que tenga en cuenta los desafíos y las oportunidades específicas, lo que exige esfuerzos conjuntos entre el gobierno, empresa privada y sociedad civil.

En tanto, la parlamentaria Pierina Correa sugirió tomar en cuenta los servicios ambientales para tomar soluciones en términos globales como la silla vacía, para escuchar la voz de las parroquias rurales; proponer soluciones subterráneas de transporte para la no contaminación de ambiente, entre otros.

En comisión general el politólogo Santiago Pérez, coordinador de Gestión de las Cátedras Unesco de la Universidad Técnica Particular de Loja, dijo que como miembros de la campaña urbana mundial de ONU Hábitat es un compromiso impulsar el reconocimiento de la Nueva Agenda Urbana como un insumo fundamental para la construcción de políticas y normativas que posibiliten desarrollar espacios de calidad humana.

Explicó que esta agenda está pensada como un recurso para diversos actores en diversos niveles de gobierno y es una hoja de ruta que establece estándares y principios para la planificación, construcción, desarrollo, gestión y mejoras de las áreas urbanas.

Resolución

El Pleno recomendó a las comisiones legislativas que en el tratamiento de los proyectos de ley que aborden la temática urbana, su desarrollo, ordenamiento, o su relación con la ruralidad, se acoja a la Nueva Agenda Urbana como una guía. También dispone que en la Ficha de Verificación sobre el Cumplimiento de los ODS en Iniciativas Legislativas, se incorpore una pregunta sobre la relación de la iniciativa con las pautas de la agenda.

Exhortó a otros organismos públicos y privados, especialmente, a aquellos dedicados al estudio, planificación, decisión, diseño e implementación de políticas públicas, a participar de la aplicación de la Nueva Agenda Urbana desde los ámbitos de sus competencias, para avanzar sinérgicamente hacia la adopción de acciones que contribuyan a un desarrollo urbano sostenible e inclusivo.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador