En la sesión 863 del Pleno de la Asamblea Nacional convocada para el jueves, 13 de abril 2023, a las 09h00, los legisladores conocerán el informe relacionado con el incremento de casos de femicidio en Ecuador, en el que advierte la urgencia que el Ejecutivo construya una estrategia nacional de política pública para evitar impunidad, considerando que el año 2022 fue el más violento desde que se tipificó este delito en el 2014, con 285 femicidios.
El informe de la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos recomienda poner énfasis y agilidad en el Consejo de Administración Legislativa, para que se traten de manera urgente las leyes referidas sobre violencia de género, que ya se encuentren en comisiones, con la finalidad de construir un trabajo coordinado y enfrentar esta oleada de femicidios.
Al inicio de la sesión, el Pleno resolverá sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal. La Comisión de Soberanía Alimentaria en su informe recomienda ratificar el contenido del articulado aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional, a fin de que el sector pesquero artesanal sea beneficiado con la entrega de la información georeferenciada y con ello contar con un mejor control y uso del recurso hidrobiológico.
Por último, los legisladores tratarán en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana que comprende las realidades de los migrantes y atiende los llamados de las personas que se encuentran en movilidad humana, a fin de entender sus necesidades y reparar las falencias que se han visibilizado.
La Comisión de Relaciones Internacionales, en su informe, señala que se torna necesario adecuar la normativa a la nueva realidad mundial, a fin de garantizar los derechos de los ecuatorianos que retornan al país. Además, asegurar que la incorporación al sistema financiero de las personas retornadas pueda realizarse en un contexto amplio y a partir de beneficios específicos.
La reforma contiene 7 artículos, tres disposiciones generales, una transitoria, una reformatoria y una disposición final.
En tanto, a las 12h30, el Pleno continuará con la sesión 856 para someter a votación los proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior; y, Ley para Evitar la Destrucción de Alimentos. Además, analizará el levantamiento de la reserva de la información entregada por el Servicio de Rentas Internas (SRI) a la Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha Contra la Corrupción en el caso denominado "El Gran Padrino".
RSA/pv