Reciben aportes al proyecto de Acompañamiento y Reparación a Familiares de Víctimas de Femicidio

Miércoles, 12 de abril del 2023 - 17:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La comisión de Garantías Constitucionales recibió aportes a la Ley Orgánica de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio. En este contexto, Carla Álvarez, especialista e investigadora del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), calificó la propuesta como adecuada, ya que recoge acertadamente la problemática de la violencia de género y el femicidio.

Carla Álvarez recomendó el desarrollo de capacitaciones permanentes, a través de la Escuela de la Función Judicial y las Unidades de Violencia de la Mujer y de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, para sensibilizar a los operadores de justicia y buscar herramientas para erradicar la violencia de género, el femicidio y trabajar en la reparación integral de víctimas.

Además, sugirió se amplíe el período para el cambio de apellido de niños y niñas, para que no estén obligados a llevar el apellido del victimario. Insistió en que es necesario contar con psicólogos públicos para atender a las familias víctimas de femicidio, así como una reparación económica justa.

De otro lado, el experto Paúl Gallardo aplaudió que la Asamblea esté tramitando este proyecto de Ley; sin embargo, insistió en que el discurso de política criminal debe sostenerse con políticas públicas y programas sociales de prevención del delito, pues un sistema penal basado solamente en sanciones como la pena de muerte y la cárcel incrementa el crimen y la violencia de género, tal como en Medellín, recalcó.

Primer debate

Así mismo, con ocho votos afirmativos, la mesa legislativa aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Discapacidades. Se nombró como ponente a la asambleísta María Fernanda Astudillo, quien será la encargada de explicar al Pleno de la Asamblea los alcances de la normativa y el trabajo desarrollado por la comisión para la construcción de este documento.

KC/eg

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador