Autoridades nacionales y seccionales explicaron las acciones desplegadas para mitigar los efectos del invierno en el país

Miércoles, 12 de abril del 2023 - 21:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a autoridades nacionales y provinciales, quienes expusieron todas las acciones planificadas y ejecutadas para mitigar los efectos del invierno en las provincias de Chimborazo, El Oro, Cotopaxi, Bolívar, Manabí, Sucumbíos y Loja.

En este contexto, la legisladora Patricia Núñez pidió que en este proceso se dé seguimiento de la importancia de condonar las deudas con BanEcuador y otras instituciones financieras a las personas que han sufrido pérdidas en sus cultivos y mantienen deudas con estas entidades.

Julio Prado Vallejo, ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, informó las acciones frente a los sectores afectados por las lluvias e inundaciones en algunas provincias del país. Explicó que están aplicando en estos momentos la etapa de reactivación productiva a nivel de comercio, turismo y sector productivo, en general.

Añadió que anteriormente se aplicó un etapa remedial, en coordinación con los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), a nivel cantonal, con la ayuda del sector privado, hacia las zonas más afectadas.

Entre tanto, Gabriela Aguilera, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, indicó que se ha trabajado en el fortalecimiento de capacidades, con la ayuda de organismos multilaterales, para trabajar en la prevención de desastres. Se refirió al trabajo en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados con proyectos de rehabilitación de zonas inundadas, laderas, quebradas y parques. “Establecimos la semaforización de las viviendas en tres categorías, según el grado de afectación”, resaltò.

De su lado, Leonardo Sánchez, ministro de Economía y Finanzas subrogante, agradeció a los presentes y a la mesa legislativa por darle la oportunidad de exponer las acciones realizadas por la institución, para conseguir los recursos necesarios para atender las necesidades. Comentó que el 18 de marzo, una vez que se dio el sismo que afectó a Machala y Guayaquil, solicitaron al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la activación del préstamo contingente para emergencia o desastres naturales, por 60 millones de dólares.

Óscar Rojas, delegado del ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, se refirió a los momentos de emergencia que atraviesa el país, concretamente en lo relacionado con la gestión de los recursos hídricos en todo el territorio nacional, que está asociada con los últimos eventos que, lamentablemente, han ocurrido en provincias como Loja, Chimborazo, Azuay, Santa Elena y Manabí.

Mientras, Rodrigo Rea, alcalde del cantón Alausí, manifestó que luego de la intervención realizada días atrás y de entregar documentadamente todas las acciones realizadas desde el primer momento, como resultado de las mesas técnicas y grupos de trabajo del COE cantonal, se ha podido enfrentar la situación suscitada en la zona por el deslave. Agradeció la presencia de los gobiernos autónomos descentralizados del país, a las prefecturas y a las instituciones públicas y privadas por colaborar con las familias damnificadas.

HC/eg

Más fotógrafías:

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ECUADOR, 12  DE ABRIL DE 2023.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador