Dos nuevos proyectos de ley ingresaron por gestión documental para su trámite en la Asamblea

Jueves, 13 de abril del 2023 - 18:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Dos iniciativas legislativas fueron presentadas por los legisladores Nathalie Arias y Pedro Velasco, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN). Una de ellas pretende brindar a la niñez ecuatoriana políticas públicas y garantías para combatir la desnutrición crónica infantil, mientras la segunda se orienta a llenar varios vacíos de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), en materia de juicios políticos.

El proyecto de Ley Orgánica de Protección y Desarrollo Integral para las Niñas y los Niños de la Primera Infancia, impulsado por la asambleísta Arias, propone la “ventana de la oportunidad” que rescata los mil primeros días de la niñez, es decir de 0 a 6 años y la importancia de una nutrición adecuada para la etapa crucial del desarrollo integral de los menores. “Lo que no se hizo dentro de esos mil primeros días en materia de política pública, no se puede recuperar después. Es un tiempo absolutamente sensible”, enftizó la legisladora.

Con este proyecto se brindará a la niñez ecuatoriana políticas públicas y garantías para combatir la desnutrición crónica infantil, además de la creación de un subsistema de protección,  que  incluye una articulación institucional y mesas técnicas que van desde lo nacional hasta lo parroquial. Somos todos corresponsables con estas políticas públicas, agregó.

La legisladora reveló que el proyecto de ley nació de la sociedad civil organizada, con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición.

De su lado, Pedro Velasco, auspicia el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que incluye cambios puntuales en materia de la solicitud y sustanciación de los juicios politicos, pues durante dos años de trabajo en la Comisión de Fiscalización pudo identificar varios vacíos en la normativa vigente desde 2020. Entre ellos mencionó del “desistimiento” y “retiro de firmas”, los cuales no constan en la Ley. “Son actos que no se pueden efectuar, sin embargo, se lo ha estado haciendo”, manifestó.

“En la reforma, estamos condicionando que el retiro de firmas y desistimiento se podrían efectuar solamente en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), mas no en la comisión, y durante los primeros días anteriores a la calificación de una solicitud de juicio político”, argumentó.

Se refirió, además, a que en los juicios políticos no ha habido claridad en las solicitudes de pruebas de oficio. Dijo que se piensa que se puede pedir un oficio cuando se desea, entonces, la reforma condiciona que este pedido se haga durante los diez primeros días en que el proceso está en la comisión, es decir durante el plazo que tiene el interpelado para contestar la solicitud de juicio político y los asambleístas interpelantes para presentar las pruebas de cargo, sostuvo.

KC/eg

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA NACIONAL NATHALIE ARIAS, ENTREGA DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL PARA LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA. ECUADOR, 13 DE ABRIL DEL 2023

ASAMBLEÍSTA NACIONAL PEDRO VELASCO ENTREGA PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA. ECUADOR, 13 DE ABRIL DEL 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador