Buscan alternativas para mejorar el juzgamiento, rehabilitación y reinserción social de adolescentes infractores

Viernes, 14 de abril del 2023 - 11:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el salón Tránsito Amaguaña de la Asamblea Nacional, se realizaron mesas de trabajo para comprender la realidad actual del sistema de justicia que se aplica en los adolescentes infractores y reforzar las herramientas jurídicas, sociales, psicológicas para que los adolescentes no sean parte del círculo delictivo.

Las mesas fueron convocadas por el asambleísta Jorge Pinto, quien dio la bienvenida a los representantes de las diferentes carteras de Estado, especialistas e invitados.

Subrayó que, en su despacho, visitas a territorio y en las diferentes redes sociales ha recibido observaciones al sistema de juzgamiento de los adolescentes infractores, por lo que -a través de estas mesas de trabajo- se busca un mejor entendimiento de la realidad actual del sistema de justicia para este segmento de la sociedad.

Resaltó que es responsabilidad de todos quienes conforman y son parte de las diferentes instancias públicas llamadas a brindar la protección y el cumplimiento del principio del interés superior del niño para, de forma conjunta, reforzar las herramientas jurídicas, sociales, psicológicas y/o educativas para que las niñas, niños y adolescentes no se involucren en actos delictivos, ni sean reclutados por organizaciones criminales y así velar por su seguridad e integridad.

Insistió en que la mesa de trabajo tiene la finalidad de intercambiar conocimientos, experiencias y aportes, para el análisis de las razones por las cuales no se cumple lo que está plasmado en las diferentes leyes de la materia y ver qué se podría hacer desde la Legislatura para coadyuvar a la política pública en pro de un mejor y correcto juzgamiento, rehabilitación y reinserción social de los adolescentes infractores.

La Subsecretaría de Derechos Humanos; el Fiscal de Adolescentes; la Dirección de Medidas Socioeducativas para Adolescentes Infractores; Dirección Nacional del Mecanismo de Promoción y Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes; Dirección Nacional de Investigación Contra la Violencia de Género, Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, Trata de Persona y Tráfico Ilícito de Migración (DINAF); Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva; y, Estudiantes de Derecho, fueron algunas entidades que participaron de la mesa de trabajo.

SL/eg

Más fotografías:

ASAMBLEÍSTA JORGE PINTO, REPRESENTANTE DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. ECUADOR, 13  DE ABRIL DE 2023.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador