La Asamblea entrega tres leyes para luchar contra la desnutrición, incentivar la pesca artesanal y fortalecer la educación superior
Viernes, 14 de abril del 2023 - 13:00
Imprimir
Elaborado por: Sala de prensa
La semana legislativa concluye con la aprobación de tres cuerpos normativos que apoyan al sector productivo, contribuyen a enfrentar la desnutrición infantil y a fortalecer la educación superior. En el ámbito de la fiscalización avanzó en la sustanciación de la solicitud de juicio político al Presidente de la República.
Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal entrará en vigencia en los próximos días
La Ley de Incentivos a la Pesca Artesanal se publicará en el Registro Oficial en los próximos días. Esto luego de la resolución de la objeción del Ejecutivo. Con ello se crean herramientas legales para mejorar las condiciones de vida de este importante sector productivo y viabilizar las necesidades de los pescadores, a fin de buscar el desarrollo de manera óptima. Entre otros aspectos impulsa la entrega de créditos, a través de segmentos y tasas de interés preferenciales. Además, tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, que amplía el objeto y alcance de algunos de los derechos reconocidos a los ecuatorianos en el exterior y a las personas retornadas, en función de las circunstancias migratorias actuales.
Pleno aprobó en segundo debate el proyecto para evitar la destrucción de alimentos
La Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley para Evitar la Destrucción de Alimentos, que busca evitar el desperdicio de alimentos o productos perecibles aprehendidos en operativos contra del tráfico ilegal o contrabando, que serán destinados a entidades de ayuda y voluntariado, a fin de atender las necesidades de personas en condición de vulnerabilidad. Con ello se pretende coadyuvar a la consecución de la soberanía alimentaria, con la participación de las entidades públicas vinculadas con los procesos de control del contrabando, la incautación de productos y custodia de los mismos, para garantizar un manejo adecuado que permita destinarlos a la ayuda social, sin menoscabar los procedimientos legales y administrativos pertinentes.
Reformas a la Ley de Extinción de las Universidades Cerradas se publicarán en el Registro Oficial
Viabilizar el pago de acreencias y deudas de las universidades extintas y destinar los excedentes al fortalecimiento del Sistema de Educación Superior público, es el objetivo de las reformas a la Ley de Extinción de las Universidades y Escuelas Politécnicas Suspendidas por el CEAACES que en los próximos días se publicarán en el Registro Oficial, una vez que el Pleno resolvió la objeción del Ejecutivo. Según la norma las instituciones de educación superior cerradas tienen la obligación de constituir un fideicomiso mercantil, para constituir un patrimonio autónomo con sus activos para devengar los pasivos a favor de los trabajadores, del sector público y las acreencias. En caso de haber excedentes, se utilizarán a favor del fortalecimiento del Sistema de Educación Superior.
El juicio político al Presidente la República y las consecuencias de la minería ilegal formaron parte de la agenda de fiscalización
- La Comisión de Fiscalización y Control Político aprobó la actuación de 68 pruebas de oficio, 60 de ellas de tipo documental y ocho comparecencias, en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza. A su vez, el Consejo de Administración Legislativa exigió a la comisión que aplique sin dilaciones la normativa que corresponde al procedimiento de juicio político, según lo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
- El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el informe de fiscalización y seguimiento a la minería ilegal en el sector Yutzupino, en la provincia de Napo, por el cual exige al Presidente de la República que, en un plazo no mayor a 60 días, reforme el Decreto Ejecutivo 754, de 6 de mayo del 2011, que crea la Comisión para el Control de la Minería Ilegal, para fortalecer dicho cuerpo colegiado; así como la asignación presupuestaria y capacidad de ejecución para ejercer las funciones de coordinación, asesoría, activación de operativos de control. En otro orden, exhortó al Presidente de la República declarar en estado de emergencia al cantón Calvas, ante los efectos de la fuerte temporada invernal.
- La Asamblea exige al Gobierno y a entidades del Estado cumplan las acciones para enfrentar la minería ilegal en Zaruma. Al aprobar el informe técnico de fiscalización y seguimiento al hundimiento de viviendas a causa de la minería ilegal, en el casco urbano de este cantón de la provincia de El Oro, el Legislativo demandó acciones desde los ministerios del Interior, Energía y Minas, Ambiente, Trabajo, Salud, Agencia de Regulación y Control de Energías y Recursos Naturales No Renovables, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, Fiscalía, Contraloría, SRI y los GAD provincial y cantonal, para enfrentar este problema.
- La permanencia de funcionarios públicos en sus puestos de trabajo pese a tener sentencias condenatorias y el proceso de evaluación a agentes fiscales, fiscales de adolescentes infractores y fiscales provinciales fue materia de análisis en la Comisión de Justicia con la presencia de las principales autoridades del Ministerio de Trabajo, Contraloría General del Estado y del Consejo de la Judicatura.
Presidente Virgilio Saquicela recibió proyecto que regula la restitución internacional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, junto a la presidenta de la Comisión de la Niñez, Pierina Correa, recibió una propuesta legal que regula la restitución internacional de niñas, niños y adolescentes de hasta 16 años. En el proyecto desarrolla el procedimiento jurisdiccional y administrativo, las competencias de la autoridad central y de los jueces de enlace, así como se acopla la norma y sus definiciones a los conceptos supranacionales. Esta propuesta normativa fue diseñada por una mesa técnica integrada por la Corte Nacional de Justicia, Ministerio de la Mujer, Consejo de la Judicatura, Defensoría Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Policía Nacional.
Las comisiones dejan listos los informes para conocimiento del Pleno
- Por unanimidad, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó el informe del primer debate del proyecto de Ley de Cooperación del Estado Ecuatoriano con la Corte Penal Internacional, que garantiza la adecuada investigación y enjuiciamiento de los crímenes de competencia de la Corte conforme a su judicialización y las funciones dispuestas en el Estatuto de Roma.
- La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el texto final del proyecto reformatorio a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que Regula la Inversión de Recursos para Proyectos de Desarrollo Territorial, luego de revisar las observaciones de los legisladores en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional del 4 de abril. También escuchó las observaciones del Superintendente de Compañías y del Presidente de la Bolsa de Valores de Quito al proyecto de Ley para la Regulación de Títulos Valor Electrónicos.
- La Comisión de Justicia aprobó por unanimidad el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código Civil para la Protección y Bienestar Animal. Con esta propuesta normativa los animales dejarán de ser considerados cosas, sino seres sintientes. Además, junto a representantes de la Fiscalía y la academia debatió el proyecto de reformas al Código de la Función Judicial.
- La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó el informe no vinculante de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley del Derecho al Cuidado Humano. De los 15 cambios sugeridos, la mesa legislativa recomienda allanarse a ocho y ratificarse en siete. Adicionalmente inició la socialización del proyecto de Ley que unifica cuatro propuestas relacionadas con el trato en el sistema laboral; inserción laboral de los jóvenes; fomento del trabajo juvenil; y, el empleo a grupos vulnerables.
La agenda legislativa prioriza la protección de los derechos
- La Comisión de Garantías Constitucionales continuó la etapa de preparación de la consulta prelegislativa del proyecto de Código para la “Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades”, misma que se encuentra en la fase de selección de los temas sustantivos. También aprobó el cronograma de trabajo para la elaboración del informe del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres, y demás Familiares de Víctimas de Femicidio.
- La Comisión de Educación exhortó al Presidente de la República disponga la condonación de intereses, multas y recargos para los créditos educativos, de la cartera vencida que mantiene la Senescyt, a fin de prestar facilidades para que los deudores puedan cancelar sus obligaciones, en condiciones más favorables.
- La Comisión de la Niñez recibió a delegados de instituciones del Estado, quienes presentaron observaciones para la construcción de las reformas a varias leyes para la Prevención del Uso y Consumo de Drogas en Niñas, Niños y Adolescentes.
Los actores sociales acuden al Parlamento a debatir los proyectos de ley
- Ante la Comisión de Régimen Económico, comparecieron el ministro de Producción, Julio Prado y autoridades del Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN; Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE); y, de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) para informar sobre la derogatoria de reglamentos técnicos emitidos por el INEN, referentes a la política pública de calidad y productividad para el desarrollo nacional. En otro orden, avanzó en la evaluación de la ejecución del Presupuesto del Estado del año 2022.
- La Comisión de Participación Ciudadana citó a la Fiscal General del Estado, al Contralor y otras autoridades públicas, para que informen las acciones respecto al cierre del Museo de Carondelet; y, la pérdida y destrucción de bienes patrimoniales que hacían parte de la reserva cultural del Ecuador. También acudieron autoridades nacionales y provinciales a exponer las medidas para mitigar los efectos del invierno en las provincias de Chimborazo, El Oro, Cotopaxi, Bolívar, Manabí, Sucumbíos y Loja.
- PV