La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el cronograma de actividades para la realización de la consulta prelegislativa del proyecto del Código para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades.
En este sentido, queda establecido que en la fase I que se refiere a la preparación, identificación y preparación de temas sustantivos. Esta se inició el 10 de abril de 2023, fecha en la que la comisión avocó conocimiento la disposición del Pleno de realizar la consulta prelegislativa.
En esta fase, la regional 1 que comprende la provincia de Tungurahua trabajarán el 20 de abril; en la regional 2 que comprende Esmeraldas y Guayas el 21 y 22 de abril y en la regional 3 que corresponde a Pastaza, el 24 de abril de 2023.
Además, en esta fase se realizará la sistematización de aportes, elaboración del informe con temas sustantivos y envío al Consejo de la Administración Legislativa (CAL) con los respectivos anexos para su validación.
En la fase II, que prevé la convocatoria pública y la inscripción de los sujetos de derechos colectivos se desarrollará entre del 11 de mayo al 29 de julio de 2023, para lo que se ha previsto una campaña comunicacional, la inscripción, verificación de las personas inscritas y la generación del listado definitivo con su respectiva publicación.
Entre tanto, la fase III comprende la realización de la consulta, que será entre el 30 de julio y el 29 de septiembre, para lo que se enviarán los kits de materiales. También comprende la deliberación interna, recepción de resultados, envío de sobres y sistematización de resultados.
Por último, la fase IV, que se refiere al análisis de resultados y cierre de la consulta prelegislativa se desarrollará entre el 27 de septiembre al 21 de diciembre de 2023.
En otro orden, la mesa legislativa analizó el articulado para el segundo debate de las reformas a la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, que ha sido concebida para adecuarse formal y materialmente a los derechos y garantías contemplados en la Constitución, de conformidad con la evolución del derecho y la implementación de nuevas tecnologías.
HC/pv