La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral junto a expertos en temas aeronáuticos, municiones y explosivos analizó el contenido de los proyectos de Ley de Defensa del Espacio Aéreo y de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios, que forman parte de la agenda legislativa en el eje de seguridad.
Violeta Gandullo, experta internacional en aeronáutica, expuso su análisis relacionado con el marco jurídico de la seguridad de la aviación, en concordancia con la realidad nacional e internacional, así como la necesidad de expedir la regulación.
También se refirió a la aplicación del Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves. Afirmó que en este contexto la ley debe tener una primera fase preventiva, a la vez que destacó la importancia de la actuación en casos de legítima defensa, las competencias de las instituciones y el cumplimiento de los protocolos de derribo de aeronaves , entre otros aspectos.
En el segundo punto del orden del día, recibió a Roberto Gilbert, presidente de la Asociación de Tiro Práctico del Guayas, quien expuso sus observaciones y recomendaciones en el marco de tratamiento del proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.
Gilbert indicó que Ecuador ha destacado de manera negativa en cuanto al incremento de delincuencia, ya que todos los días se registran ataques con armas de fuego no solo a ciudadanos civiles, sino también a miembros de la Policía Nacional y guardias de seguridad, a la vez que expresó su preocupación por el equipamiento de la fuerza pública. “La Policía tiene nueve helicópteros, de los cuales vuelan dos”, reveló.
Gustavo Pico, de la empresa Ecuaexplosivos, se refirió a la situación de Explocen, como "único actor del mercado favorecido en el proyecto, Sostuvo que es necesario considerar que la inversión minera generará 826.000 empleos a futuro, que 10 proyectos de gran escala están en plena producción y que la industria minera representa un ingreso positivo para el país, siempre y cuando se lo haga con responsabilidad.
María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, mencionó que el trabajo minero es una de las fuentes de ingresos más importantes que tiene el país y que se ve amenazada por la falta de explosivos.
“Apelamos a su sensibilidad para que se permita la producción interna de explosivos, para lo cual nos sujetamos a todos los controles necesarios, siempre de forma responsable y con el objetivo de aportar a la generación de mano de obra en el país”, enfatizó.
Por último, René Ayala, presidente Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador, propuso que todos tengan las mismas oportunidades de trabajo en base a la competitividad.
ES/pv