Con la participación de los actores involucrados en la materia, la Comisión de Garantías Constitucionales intensifica el proceso de construcción de los informes para primer debate de los proyectos de reformas a la Ley de Personas Adultas Mayores; y, de Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural. En la sesión vespertina de este lunes, 17 de abril, recibió en el primer caso, los criterios del Ejecutivo y de los jubilados; y, en el segundo, de los defensores de derechos humanos.
En cuanto a las reformas a la Ley de Personas Adultas Mayores, la subsecretaria de Derechos Humanos, Patricia Salazar agradeció el tratamiento de la temática y sugirió más tiempo para analizar coordinadamente las observaciones con otras instituciones. También pidió se revisen aspectos que podrían ser regresivos en garantía de derechos.
De la Defensoría del Pueblo, Walter Soriano aseguró que alrededor de 1.500 adultos mayores son vulnerados en sus derechos; que existe déficit de geriatras; y las medidas administrativas son impuestas por las juntas cantonales de protección. Planteó agregar la promoción de los programas informáticos para el acceso a la tecnología de las personas adultas mayores; que el órgano competente para otorgar medidas administrativas sean las tenencias políticas; y, personal especializado para brindar coordinadamente la atención.
En tanto la viceministra de Gobernabilidad del Ministerio de Salud, Gabriela Aguinaga recordó que la población de adultos mayores va creciendo, por lo que se debe tomar con mayor fuerza la construcción de la ley. Explicó los seis pasos para la estratificación del riesgo del Adulto Mayor, así como el trabajo y la gestión hospitalaria, las visitas al paciente adulto mayor; la inversión en equipos y medicamentos para la atención y la capacitación al personal de salud.
Por su lado, Édison Lima, presidente de la Asociación de Jubilados Pensionistas Adultos Mayores del Ecuador tras denunciar abandono y marginación, solicitó el cumplimiento de la Constitución, sobre todo, las disposiciones que garantizan los derechos de atención prioritaria para la salud de los afiliados y la revisión de la ley para una buena administración pública.
Discriminación racial
Sobre el proyecto de Ley de Discriminación Racial y la Exclusión Étnica y Cultural, Francia Moreno, académica y defensora de derechos humanos, profundizó en la eliminación de las prácticas discriminatorias con personas y colectivos.
Invitó a considerar la necesidad de generar normas generales para su abordaje y el conjunto de comportamientos nocivos como por ejemplo el racismo y la discriminación racial; además, reflexionar en asuntos que relacionan a la mujeres y a los afroecuatorianos en temas de territorio. Señaló que la recurrencia y permanencia de los actos de racismo que se han producido hacen que surjan preguntas relacionadas con omisiones y obligaciones estatales frente a esos cuerpos y también se cuestionen las posibilidades que la sociedad ha asumido frente a este tipo de realidades.
La comisión continuará el debate de las temáticas. La asambleísta Paola Cabezas pidió la participación de la Unesco, sobre todo en el tema de exclusión racial.
RSA/pv