El proyecto de Ley de Gestión de Riesgos vuelve a debate en la Comisión de Seguridad Integral

Miércoles, 19 de abril del 2023 - 15:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto de Ley de Gestión de Riesgos vuelve a debate en la Comisión de Seguridad Integral

La Comisión de Soberanía Integración y Seguridad Integral recibió las comparecencias del asambleísta Luis Marcillo, de Ricardo Peñaherrera y Xavier Vítores de la Secretaría de Gestión de Riesgos, a fin de escuchar sus observaciones al proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

A decir del legislador Marcillo en el proyecto se debe considerar la participación de los gobiernos autónomos descentralizados en la gestión de los riesgos de desastres, mientras que Ricardo Peñaherrera sostuvo que es necesario buscar una herramienta de apoyo en los GAD para atender emergencias, a la vez que sugirió aclarar las competencias de cada institución en esta materia.

Xavier Vítores informó que al año se producen alrededor de 1700 eventos catastróficos de varias categorías, por lo que es importante la articulación en territorio con un trabajo colaborativo con los municipios, los que deben mantener los instrumentos indispensables para generar mejores resultados.

La asambleísta Patricia Núñez, tras recordar que en el cantón Alausí siguen 66 personas desaparecidas y las muertes van en aumento, propuso que el proyecto sea tratado con mucho detenimiento, porque de esta ley depende la vida de todos los ecuatorianos.

El presidente de la comisión, Ramiro Narváez agradeció los aportes que han presentado representantes de la Secretaria de Gestión de Riesgos, de la academia y muchos otros organismos que ayudarán a la construcción de la ley para beneficio de todos los ecuatorianos.

En otro orden, la mesa legislativa aprobó, por unanimidad, los temas sustantivos del Proyecto de Ley Desarrollo Fronterizo que serán sometidos a consulta prelegislativa de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, conforme la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional durante el primer debate.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador