El bajo nivel de la ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2022 preocupa a la Comisión de Régimen Económico, que convocó a varias autoridades para que expliquen las razones por las que no invirtieron las asignaciones presupuestarias, como demanda la ciudadanía.
Paola Flores, ministra de la Mujer, justificó el nivel de ejecución presupuestaria argumentando que asumió la Cartera de Estado en mayo de 2022 y tuvo que realizar una reestructuración del presupuesto.
La asambleísta, Jahiren Noriega advirtió que ese ministerio tuvo un presupuesto de 21 millones de dólares, de los cuales el Ministerio de Finanzas redujo cinco millones. Dijo que no se evidencia gestión alguna para frenar los femicidios, ni para atender a las víctimas de femicidio.
La ministra Flores confirmó que asignaciones equivalentes al cuatro por ciento del presupuesto fueron destinados a la Secretaría de Pueblos. Informó que desde febrero de 2023 atienden a tres centros violeta para asistir a víctimas de violencia de género, a la vez que dio a conocer que se ha agilitado la firma de convenios para el funcionamiento de los centros.
También afirmó que según el Plan de Desarrollo aspiraban reducir la tasa de femicidios del 0.85 al 0.81 %, pero que esta subió en 2022, ante lo cual la presidenta de la comisión, Mireya Pazmiño aclaró que ello evidencia que la Asamblea Nacional no obstaculiza la ejecución del Plan de Desarrollo.
De su lado, el viceministro de Educación, Andrés Chiriboga dijo que en el presupuesto para educación en 2022 tuvo incidencia la homologación salarial y que el presupuesto de inversión se ejecutó el 98.6 %.
El ministro de Salud, José Ruales manifestó que de los 2.800 millones de dólares para gasto corriente se ejecutaron alrededor de 2.600, equivalentes al 98 %.
En cuanto al presupuesto para inversión, el ministerio recibió 298 millones de dólares, devengó 182, con un total del 76 % de cumplimiento, mientras que para inversión de más de tres mil millones de dólares se ejecutaron 2.800 millones, que representan el 96 %.
KC/pv
Más fotografías: