En el marco de la elaboración del informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) para el Fortalecimiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, la Comisión ampliará la socialización para contemplar criterios de representantes de todos los niveles de gobierno.
Los legisladores Lenin Barreto, Francisco León, Yeseña Guamaní y Marlon Cadena señalaron que apoyan la iniciativa de otorgar más recursos a las parroquias rurales; sin embargo el cuerpo normativo topa temas delicados que merecen un mayor análisis para no afectar la gestión territorial y evitar conflictos entre los distintos niveles de gobierno, ya que podría afectar en un 2 % de ingresos a los GAD provinciales, 2 % de los GAD municipales para que ese 4 % se reasigne a los GAD parroquiales.
La asambleísta Patricia Sánchez recordó que la reforma pretende redistribuir los recursos, en función de que las juntas parroquiales incrementen su ingreso del 6 al 10 % para generar obras y política pública para mejorar las condiciones de vida de la ruralidad, que es donde se concentra la pobreza. Añadió que es importante avanzar en el tratamiento de esta reforma para beneficiar al territorio más necesitado.
BG/pv