La Comisión de Enmiendas Constitucionales continuó la recepción de obsevaciones, recomendaciones y comentarios en torno a la propuesta de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución, tendiente a facultar el apoyo de Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en el combate a la delincuencia.
Paola Flores, ministra de la Mujer, mostró su preocupación por un eventual irrespeto a los derechos humanos durante la participación complementaria de Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional.
La constitucionalista Johana Romero felicitó que se hayan acogido las observaciones académicas, de expertos y de la sociedad civil en cuanto a la consideración de los estándares internacionales sobre los derechos humanos. Sin embargo, en sus observaciones manifestó que es necesario que se aclare qué ente realizará el control político y en qué momento. “No queda claro qué tipo de control y en qué momento participaría la Corte Constitucional”, agregó.
La constitucionalista Ximena Ron consideró que no hay una distinción en las figuras del Decreto de Excepción y el de Complementariedad, así como en la temporalidad de su ejecución. “Son dos figuras paralelas que pueden generar un uso simultáneo, lo que desembocaría en la presencia permanente militar y eventuales abusos de poder”, insistió.
Por ello, sugirió a los comisionados revisar el dictamen de la Corte Constitucional, de mayo de 2022, que aclara las características de una figura de complementariedad, más de la rendición de cuentas de Policía y Fuerzas Armadas.
Jairo García, experto constitucionalista, apoyó las recomendaciones y observaciones de sus colegas, pero añadió que se ha dejado de lado el análisis de la caracterización de la delincuencia y criminalidad. En este aspecto, advirtió que “la delincuencia ha evolucionado hacia un crimen organizado, por lo tanto hay que identificar sus características para enfrentarlas”.
La presidenta de la comisión, Isabel Enrríquez resaltó las propuestas de los invitados y recalcó que el esfuerzo y dedicación se enfoca en obtener resultados que satisfagan a los ecuatorianos.
KC/pv
Más fotografía: