Acciones para prevenir y erradicar la violencia de género y enfrentar la inseguridad marcaron el trabajo legislativo de esta semana
Viernes, 21 de abril del 2023 - 17:23
Imprimir
Elaborado por: Sala de prensa
En la semana que culmina, la Asamblea Nacional debatió nuevas propuestas legislativas que apoyan la lucha contra la delincuencia. También aprobó el informe sobre los altos niveles de femicidio en el país. En el campo de fiscalización, se evacuaron los testimonios solicitados como pruebas de cargo y descargo, en el proceso de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.
La Legislatura exige acciones para erradicar la violencia contra las mujeres
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el informe sobre la situación de los femicidios en Ecuador, en el que plantean una serie de recomendaciones para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, y garantizar un trato especializado de los casos de femicidio que brinden protección y garantías a los familiares de las víctimas. En otros aspectos, exhorta al Ejecutivo a construir un fondo de compensación, como medio de reparación para los niños, niñas y adolescentes, hijos de víctimas de femicidio, para ser entregado a los más de 600 menores que no pueden acceder al bono establecido en el Decreto Ejecutivo No.696, por no contar con una sentencia ejecutoriada contra el victimario. Además, instó a la Procuraduría del Estado a emitir el criterio jurídico solicitado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social para resolver la no entrega de bonos.
La Asamblea prepara nuevos proyectos para combatir la inseguridad
- El proyecto de Ley de Seguridad Digital recibió el respaldo de las diversas bancadas y bloques políticos, durante el primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional. Se trata de un nuevo instrumento legal que construye la Legislatura ante la creciente inseguridad y la crisis en el sistema penitenciario. Con ello, se busca proteger la infraestructura crítica del país y los servicios esenciales, entre ellos, los puertos, aeropuertos, oleoductos, acuíferos y los sectores estratégicos, que hoy están expuestos a peligros y riesgos, a fin de mitigar las amenazas de las que son víctimas los usuarios del internet, a través de una gestión de riesgos e incidentes digitales.
- La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, junto a expertos en temas aeronáuticos, municiones y explosivos analizó el contenido de los proyectos de Ley de Defensa del Espacio Aéreo, de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios y Ley de interceptación de aeronaves irregulares y defensa del espacio aéreo nacional, que forman parte de la agenda legislativa en el eje de seguridad. Además, analizó el proyecto de Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.
- En el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de reforma parcial a la Constitución, que faculta el apoyo de Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en el combate a la delincuencia organizada, la Comisión de Enmiendas Constitucionales recibió las observaciones de los ministros de Defensa Nacional y de la Mujer, así como de expertos constitucionalistas.
El Legislativo ratifica la importancia de respetar los derechos de las personas que trabajan en zonas rurales
El Pleno de la Asamblea Nacional ratificó la importancia y transversalidad de la Declaratoria de las Naciones Unidas de los Derechos de los Campesinos y de otras Personas que trabajan en las Zonas Rurales. También decidió velar por el cumplimiento, a través de sus órganos y de las unidades técnicas de asesoría, de las comisiones especializadas para impulsar las iniciativas que promuevan el ejercicio de los derechos de los campesinos del país, establecidos en la Declaratoria, especialmente en lo relacionado al acceso a crédito ágil, oportuno, con tasas de interés, plazos y períodos de gracia preferentes; educación, salud y seguridad social. En otro orden, escuchó a dirigentes de organizaciones del deporte de varias provincias, quienes acudieron al Pleno del Legislativo a exponer los problemas que enfrentan por falta de apoyo de parte del Gobierno y a demandar la asignación del presupuesto respectivo, que permita a los deportistas continuar con su formación y las prácticas.
Autoridades de educación superior y de finanzas comparecerán ante el Pleno
La Asamblea Nacional dispuso la comparecencia ante el Pleno del Legislativo de la titular de la Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación, Andrea Montalvo; de la presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, Ximena Córdova; y, del ministro de Finanzas, Pablo Arosemena. Según la resolución, los funcionarios rendirán cuentas respecto del cumplimiento de la creación de la universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas, prevista en la Disposición General Séptima de la Ley Orgánica de Educación Superior.
El primer debate de la reforma integral al Código de Trabajo inició en el Pleno
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo, construido con las centrales sindicales que propone una modificación integral y la codificación a la actual legislación laboral, con el propósito de garantizar, sin discriminación alguna, el efectivo goce de los derechos para que la clase trabajadora cuente con trabajo digno. Con ello, se busca garantizar los derechos de los trabajadores; trabajo de las plataformas digitales con salario justo y seguridad social; empleo juvenil; no precarización laboral; que norme las pasantías; garantice un equilibrado del empleo y la familia para el respeto a los derechos de la mujer a la lactancia, seguridad social y ocupacional.
Presidente de la Asamblea recibió proyecto para frenar los abusos con acciones de protección
Acompañado de los ministros de Gobierno y del Interior, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia llegó hasta la Asamblea Nacional para entregar al presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, un proyecto de reformas a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que busca frenar los abusos que se han cometido con la aplicación de acciones de protección. El Titular de la Legislatura resaltó el trabajo realizado por las diversas instituciones en mesas técnicas para la construcción de este proyecto, a la vez anunció que el trámite de la propuesta iniciará de inmediato.
En la Asamblea se construyen leyes con rostro social
- La Comisión de Derecho a la Salud revisó el informe borrador para segundo debate del proyecto de Ley de Salud Mental, que establece un marco legal que promueva, regule y garantice el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas en su ciclo de vida y en el territorio nacional, bajo un modelo de atención integral y comunitario.
- La Comisión de Justicia retomó el debate de los proyectos de reformas a la Ley Notarial e interpretativa a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, para lo que escuchó las observaciones y propuestas de expertos del derecho.
- La Comisión de Soberanía Alimentaria dispuso que el equipo técnico recoja los aspectos coincidentes y complementarios de tres proyectos de ley relacionados con el sector bananero, para incorporarlos en el proyecto de Ley de Regulación del Banano, Plátano (Barraganete) y otras Musáceas, que está pendiente para conocimiento del Pleno de la Asamblea en segundo debate.
- La Comisión de Biodiversidad avocó conocimiento del proyecto de Código Orgánico de Protección Animal Kiara, presentado por la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Holguín, quien destacó que esta propuesta busca proteger y defender los derechos de todos los animales.
- La Comisión de la Niñez avanzó en la aprobación de artículo del proyecto de Código de protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta vez abordó el Sistema Nacional Descentralizado de Protección y las atribuciones de los ministerios relacionados con los derechos de las niñas, niños y adolescentes, del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional y del Consejo de la Judicatura.
Las comisiones dejan listos los informes para conocimiento del Pleno
- Por unanimidad, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Competencia Desleal que plantea una normativa que protege el derecho de los distintos operadores a la competencia dentro de un mercado.
- La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el articulado para primer debate del proyecto de Ley para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas la modalidades de trabajo. Además, junto a la Directora del Centro de Mediación de la Función Judicial y expertos en materia laboral debatió el proyecto de reformas al Código de Trabajo en materia de Mediación Laboral para Conflictos de Trabajo.
- La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles. La vicepresidenta de la mesa, Victoria Desintonio destacó que “la aprobación del documento es el resultado de la lucha en las calles de las personas trans”.
La fiscalización es permanente en las comisiones
- La Comisión de Fiscalización recibió esta semana los testimonios de las pruebas de cargo y de descargo como parte de la sustanciación de la solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza. En esta oportunidad comparecieron exfuncionarios públicos, ministros, el Contralor del Estado, juristas y expertos.
- En el marco del proceso de control político de la emisión de la normativa secundaria y del Reglamento General a la Ley del Tránsito y Seguridad Vial para la implementación del uso de plataformas digitales, que ofertan servicios de transporte en algunos cantones del país, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a Pamela Mendieta, directora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), y Juan Carlos Vacancela, coordinador del Área Técnica de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).
- Como parte de la fiscalización a las acciones para mitigar y reducir los embates de la delincuencia, que sufren los transportistas en el paso lateral Quevedo – Buena Fe y en el trayecto Guayaquil – El Empalme, la Comisión de Participación Ciudadana recibió al ministro del Interior, Juan Zapata, quien explicó la gestión de la Policía Nacional.
- El bajo nivel de la ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2022 preocupa a la Comisión de Régimen Económico, que convocó a varias autoridades para que expliquen las razones por las que no invirtieron las asignaciones presupuestarias, como demanda la ciudadanía.
La participación ciudadana es un pilar en la construcción de las leyes
- La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social escuchó las observaciones de directivos de varias autoridades gubernamentales al proyecto de Ley para la Acción Voluntaria, que servirán de insumos para la elaboración del informe para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
- Representantes de la sociedad civil y autoridades de instituciones públicas acudieron a la Comisión de Garantías Constitucionales, para exponer sus observaciones al proyecto de Ley de Discriminación Racial y la Inclusión Étnica y Cultural y al proyecto de reformas a la Ley de Personas Adultas Mayores. Además avanzó en el estudio del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hija, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio.
- En el marco de la elaboración del informe para primer debate del proyecto de Ley del Sistema Público Nacional de Registro de la Propiedad, la Comisión de Gobiernos Autónomos recibió observaciones de los delegados del Consejo de la Judicatura, Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) y la ciudadanía.
- La Comisión de Educación recibió a César Pila, representante del Frente 13 de Abril y a Dany Pinos, miembro de la Asociación de Artistas Profesionales de Pichincha, quienes expusieron sus criterios sobre el proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural y propuestas respecto al fomento y promoción de las artes. En otro orden, revisó las reformas al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, que regula el financiamiento y facultades de pago en becas, crédito educativo y ayudas económicas.
PV