En el marco de la fiscalización, la Comisión de Educación avanza en el proceso de seguimiento para verificar el cumplimiento de la ley que creó la Universidad Intercultural Amawtay Wasi. En esta ocasión recibió información del presidente de la Comisión Gestora y Rector de este centro de estudios, Pablo Pombos.
El funcionario explicó que la universidad es una institución de carácter público, intercultural y comunitario, sin fines de lucro, con autonomía académica, administrativa, financiera y organizativa, creada por ley el 2 de agosto del 2018.
Indicó que su misión es formar seres humanos que reconocen la relación armónica entre todos los seres de la vida, que ejercen plenamente sus derechos individuales y colectivos para la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural, sustentado en el buen vivir comunitario.
Informó que la universidad se encuentra en su segunda fase de institucionalización, y se organiza bajo una Comisión Gestora que es la máxima autoridad y ejerce las funciones académicas, administrativas, financieras y regulatorias requeridas, con las funciones propias de autoridad universitaria y que bajo la misma se encuentran la Coordinación Administrativa Financiera y la Coordinación de Planificación Educativa.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Educación, Manuel Medina recordó que la Ley Reformatoria a la Ley de creación de la Universidad Intercultural Indígena Amawtay Wasi, que se publicó en el Registro Oficial el 23 de agosto de 2021, modificó la disposición transitoria primera y estableció que el plazo para la institucionalización de dicha universidad se extienda hasta el 31 de diciembre de 2023.
SL/pv
Más fotografías: