Organizaciones sociales y campesinas presentan observaciones a la reforma a la Ley de Seguridad Social

Miércoles, 03 de mayo del 2023 - 13:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Organizaciones sociales y campesinas presentan observaciones a la reforma a la Ley de Seguridad Social

En la Comisión del Derecho al Trabajo, los representantes del Comité de Defensa, Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino y de la Confederación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino presentaron observaciones al proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social que busca garantizar los derechos a la seguridad social y salud de los trabajadores que se dedican a la pesca artesanal y a los habitantes rurales que laboran en el campo.

Rubén Tobar, del Comité de Defensa del Seguro Social Campesino, tras exponer las falencias existentes en el sistema de aseguramiento, planteó que dentro de las prestaciones del Seguro Social Campesino se considere cambiar la frase económicamente dependiente por “bajo la dependencia del jefe”; que el representante legal de la organización del Seguro Social Campesino sea la persona que certifique la unión de hecho, que es un requisito para ser afiliado a este régimen; y que se los excluya en la facturación dentro del Servicio de Rentas Internas.

De la FEUNASSC, Rómulo Quimis y Margot Corrales pidieron ser reconocidos como los que garantizan la soberanía alimentaria del país. Les preocupa la aplicación de ciertos términos que les puede perjudicar como la palabra comercio. Propusieron que las unidades de salud estén más cerca de sus comunidades. Observaron el artículo 130 respecto a la administración autónoma y solicitaron la eliminación de los textos que violenten y perjudiquen el acceso a los servicios de salud, educación y aseguramiento campesino.

Nelson Rodríguez, de la CONFEUNASSCE, indicó que es necesario un trabajo profundo para fortalecer la ley. Segundo Caicedo, quien laboró como médico tratante del Seguro Social Campesino, se refirió a los problemas que enfrenta el sector y sugirió considerar los egresos de la familia campesina en la facturación.

La asambleísta Johanna Ortiz indicó que el proyecto es muy importante, pero debe ir acompañado de políticas públicas para que sean efectivas sus disposiciones. De su lado, Luis Almeida dijo que el proyecto debe debatirse a profundidad, a fin de que sea fortalecido para lo cual el presupuesto es fundamental.

Lenin Mera, quien presentó la propuesta de ley, indicó que han tenido el cuidado de que la normativa cumpla todos los procedimientos legales. El vicepresidente de la Comisión, en la conducción de la sesión, Luis Marcillo, insistió en la realización de mesas técnicas para analizar cada una de las propuestas.

Representación de los afiliados

En otro orden, la comisión inició el tratamiento de un nuevo proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social. La parlamentaria Verónica Herrera justificó la propuesta del asambleísta Eduardo Mendoza relacionada con la integración del Consejo Directivo del IESS. Informó que el objetivo es permitir que los afiliados y jubilados tengan sus propios representantes para que defiendan los intereses de sus aportantes.

RSA/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO. ECUADOR, 03 DE MAYO DEL 2023

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador